14 Nov 2022

Cómo podemos mejorar la salud intestinal y la productividad de nuestras ponedoras ante desafíos como el estrés por calor o el arranque de puesta gracias al empleo de Zooallium Moltura

El estrés por calor o un mal arranque de puesta son unas de las principales causas de pérdidas económicas en el sector avícola

ESTRÉS POR CALOR

El estrés por calor en las ponedoras acaba afectando a la funcionalidad e integridad intestinal.

Las consecuencias de este hecho son el incremento del número de bacterias patógenas en la flora intestinal, la falta de eficiencia del sistema digestivo y el descenso de consumo de pienso.

El impacto de esta problemática en la productividad y la mortalidad de las aves es una de las principales causas de pérdidas económicas en el sector avícola.

ARRANQUE DE PUESTA

Continua después de la publicidad.

El arranque de puesta supone el mayor desafío en la vida productiva de las ponedoras.

En este periodo es vital contar con un sistema digestivo y flora intestinal saludable, capaces de mantener intacto el trabajo realizado en la recría.

Acentuar la eficiencia en la absorción de nutrientes y minerales como el calcio es otra de las prioridades que se deben de tener muy en cuenta.

CONTROL DE BACTERIAS PATÓGENAS

El equilibrio de la microbiota intestinal es sensible a cualquier situación de estrés o sobreesfuerzo. Estas situaciones favorecen el desarrollo de bacterias patógenas oportunistas.

ZOOALLIUM MOLTURA FRENTE AL ESTRÉS POR CALOR EN GALLINAS DE MÁS DE 50 SEMANAS

Entre los meses de mayo y julio del 2014 se realizó una prueba en gallinas de puesta (semana 50 a 58).

Esta prueba se llevó a cabo en la unidad de avicultura del centro de investigación Imasde, situado en la facultad de veterinaria de Murcia.

El pienso de la mitad de ellas se suplementó con Zooallium Moltura al 0,2% durante 2 meses (semana 50 a 58).

Hay que tener muy en cuenta la temperatura y humedad que se registraron en los 2 meses que duró la prueba, alcanzando niveles excepcionales en ambos casos

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

RESULTADOS:

Un 17% más de Índice de Puesta (gallinas 58 semanas)

Un 8% más en el grosor de la cáscara del huevo (gallinas 58 semanas).

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

ZOOALLIUM MOLTURA EN EL ARRANQUE DE PUESTA (SEMANA 23 A LA 30)

Prueba realizada en una explotación de Andalucía, sobre un lote de 35.148 ponedoras, subdividido en 2 grupos, diferenciados por la aplicación de Zooallium Moltura 0,2% en el pienso de uno de los grupos durante 2 meses.

Así mismo, se procedió al estudio de la calidad del huevo en el área de tecnología de los alimentos de la universidad de Salamanca.

RESULTADOS EN PONEDORAS

Un 7% más en huevos tamaño L inicio de puesta (Gallinas 23-30 semanas).

Un 30% menos en huevos tamaño S (Gallinas 23-30 semanas).

Precocidad en el inicio de puesta.

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

 

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

 

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

 

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

CONTROL DE BACTERIAS PATÓGENAS

La capacidad de los productos Zooallium frente a bacterias patógenas multirresistentes ha sido testada in vitro en el Centro de Calidad Avícola de la Comunidad Valenciana (CECAV).

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

 

SUPLEMENTOS NATURALES EFICACES

Como podemos observar en los resultados de las diferentes pruebas, Zooallium Moltura tiene la capacidad de mejorar la salud intestinal y la productividad de las aves, aumentando la eficiencia y absorción de nutrientes y minerales como el calcio.

Zooallium Moltura para mejorar la salud intestinal y la productividad

 

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Octubre
Iamgen Revista Calcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde

Calcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde

Victor Hugo Brandalize
Iamgen Revista Modelaje matemático con la ecuación de Gompertz y sus aplicaciones en crecimiento de pollos de engorde

Modelaje matemático con la ecuación de Gompertz y sus aplicaciones en crecimiento de pollos de engorde

Juan Gabriel Espino
Iamgen Revista Estudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011-2020)

Estudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011-2020)

Tahseen Aziz
Iamgen Revista Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
Iamgen Revista Spillover: Niveles de actuación para prevenir o retrasar la llegada de nuevas pandemias

Spillover: Niveles de actuación para prevenir o retrasar la llegada de nuevas pandemias

Santiago Vega
Iamgen Revista La cámara de aire del huevo

La cámara de aire del huevo

Fabio Bittencourt
Iamgen Revista La distribución desigual de las aves puede penalizarnos económicamente

La distribución desigual de las aves puede penalizarnos económicamente

Michael Czarick
Iamgen Revista Granja Avícola Boix Llop en Batea: Innovación y eficiencia en la producción avícola

Granja Avícola Boix Llop en Batea: Innovación y eficiencia en la producción avícola

Iamgen Revista Tendencias de bienestar de pollos de carne

Tendencias de bienestar de pollos de carne

Antonio Velarde
Iamgen Revista Evaluación de la protección frente a Salmonella Enteritidis y Typhimurium en ponedoras comerciales de 84 semanas de edad vacunadas con una vacuna viva auxotrofica contra Salmonella Enteritidis

Evaluación de la protección frente a Salmonella Enteritidis y Typhimurium en ponedoras comerciales de 84 semanas de edad vacunadas con una vacuna viva auxotrofica contra Salmonella Enteritidis

Sandra Sevilla Navarro
Iamgen Revista La gallina murciana, próxima a cumplir su centenario, es reconocida por el Ministerio de Agricultura con el logo 100% raza autóctona

La gallina murciana, próxima a cumplir su centenario, es reconocida por el Ministerio de Agricultura con el logo 100% raza autóctona

Salvador Escobar
Iamgen Revista Evaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible

Evaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible

Dr. Vincent Guyonnet
Iamgen Revista Sistemas aviarios de cría-recría para el bienestar de pollitas sanas, vitales y uniformes

Sistemas aviarios de cría-recría para el bienestar de pollitas sanas, vitales y uniformes

Luis Gentil
Iamgen Revista BAJO EL SOL DE ALCARRÁS, La pasión de un avicultor en la cría de reproductoras con Agrener

BAJO EL SOL DE ALCARRÁS, La pasión de un avicultor en la cría de reproductoras con Agrener

Iamgen Revista ¡Por lo que vale! Nuevo postbiótico genera un retorno económico en gallinas ponedoras

¡Por lo que vale! Nuevo postbiótico genera un retorno económico en gallinas ponedoras

Volker Altenbokum

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería