06 Dic 2024

BioZyme® Confía en AO-Biotics® para Cumplir su Misión

La salud digestiva es clave para una producción animal exitosa. En BioZyme® Inc., sabemos que una buena salud digestiva, junto […]

La salud digestiva es clave para una producción animal exitosa. En BioZyme® Inc., sabemos que una buena salud digestiva, junto con una nutrición adecuada, es el pilar fundamental de un programa eficaz para mejorar el estado de la salud del animal.

La nutrición y la salud trabajan de manera sinérgica. Es bastante conocido que el 70% del sistema inmunológico se encuentra en el sistema digestivo, y una respuesta inmunitaria saludable conduce a un animal sano. Por esta razón, BioZyme® pone un énfasis especial en la salud digestiva en sus productos nutricionales y aditivos para alimentos.

Salud Animal desde Adentro hacia Afuera

BioZyme® ha servido a la industria agrícola como un innovador en fermentación y salud animal durante más de 70 años. Lo que comenzó como una pequeña tienda de alimentos en los corrales de ganado de Saint Joseph, Missouri, ha florecido. Hoy, BioZyme® es una empresa global que fabrica y vende su propia línea de productos de fermentación, AO-Biotics®, elaborados a partir de una cepa patentada de Aspergillus oryzae, un hongo filamentoso.

Además de estos productos, la familia de marcas de BioZyme® fabrica suplementos y productos de salud animal para una variedad de especies, incluyendo ganado vacuno, porcino, aves de corral, ovejas, cabras, caballos, perros y gatos.

En BioZyme®, nuestro lema es proporcionar un cuidado integral. Eso significa que queremos ofrecer el mejor cuidado posible a cada animal, cada día. Esto lo hacemos proporcionando productos científicamente probados para resolver los mayores desafíos de la agricultura animal.

Nuestra misión: un impacto innegable en la salud y el bienestar de sus animales y su negocio.

Continua después de la publicidad.

Los aditivos de la marca AO-Biotics® Marcan la Diferencia

BioZyme® utiliza la fermentación y el conocimiento para habilitar soluciones apasionadas que promuevan animales saludables. En 1968, el fundador de BioZyme®, Larry Ehlert, adquirió una patente y los derechos de comercialización de un microbiano de administración directa, producido a partir de Aspergillus oryzae. Hoy, ese producto es conocido como un prebiótico y se comercializa como AO-Biotics® Amaferm®. Más recientemente, BioZyme® ha aprovechado su experiencia en fermentación para lanzar un postbiótico para gallinas ponedoras, AO-Biotics® EQE, también derivado de Aspergillus oryzae.

AO-Biotics® Amaferm®

AO-Biotics® Amaferm® es un prebiótico científicamente probado para mejorar la digestibilidad. Cuenta con más de 111 estudios publicados y/o presentados que demuestran su capacidad para aumentar la digestibilidad y, en última instancia, su impacto en el animal. El resultado de incluir Amaferm en la dieta se resume como mayor rendimiento a menor costo.

“Amaferm® estimula el crecimiento de bacterias que extraen energía, lo que resulta en una mayor producción de ácidos grasos volátiles (AGV) en el rumen. Los ácidos grasos volátiles son la principal fuente de energía para los rumiantes, y una mejora del 16% en la producción de AGV al alimentar con Amaferm® es nutricionalmente equivalente a alimentar con una libra de DDGs (granos de destilería secos) por cabeza al día”, dijo Chris Cassady, Ph.D., Director de Ventas Técnicas de Ganado Vacuno en BioZyme.

“Liberar más energía interna proporciona al animal energía adicional para el crecimiento, mejorar la condición corporal y un inicio más temprano de la pubertad. Los niveles elevados de energía también han demostrado mejorar la producción de la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), que son cruciales para un inicio efectivo de la ovulación en novillas. Evidentemente, esto es esencial para el éxito reproductivo, lo que significa que el prebiótico Amaferm puede ayudar a respaldar la reproducción sin riesgos de novillas con sobrepeso alimentadas con granos”.

AO-Biotics® EQE

En 2023, BioZyme® presentó AO-Biotics® EQE, el primer y único postbiótico AO desarrollado específicamente para gallinas ponedoras. A diferencia de muchos otros postbióticos, AO-Biotics® EQE se elabora a partir de la cepa patentada de AO de BioZyme® y está diseñado para abordar desafíos específicos de producción.

AO-Biotics® EQE ha demostrado en investigaciones y validaciones bajo condiciones comerciales un impacto constante que resulta en:

“A través de la marca AO-Biotics, BioZyme busca ofrecer una línea de prebióticos y postbióticos adaptados a desafíos específicos de salud, bienestar y productividad animal. La forma en que hemos desarrollado estos productos es verdaderamente innovadora y un cambio radical para la industria”, dijo César Ocasio, Ph.D., Gerente Senior de Desarrollo Empresarial e Innovación.

Apoye la Salud y el Rendimiento Animal con BioZyme®

BioZyme® fabrica productos innovadores para todas las especies de animales en nuestras ubicaciones en Saint Joseph, Missouri, y Lexington, Kentucky. Nuestros productos están respaldados por investigaciones y son impulsados por AO-Biotics® Amaferm y/o AO-Biotics® EQE. Además, ofrecemos varios servicios y recursos a productores y socios para garantizar el éxito de sus negocios. Esto incluye pruebas de forrajes para clientes y calculadoras de gestación fáciles de usar para su ganado vacuno, ovino y caprino.

Más información en IPPE

¿Va a asistir a la IPPE? Pase por el stand de BioZyme para obtener más información sobre AO-Biotics® y nuestra experiencia en fermentación. Nuestro equipo está muy contento de asistir otro año más al IPPE del 28 al 30 de enero en Atlanta, Georgia, EE.UU.. Visítenos en nuestro stand A2746 en el mayor evento anual de la industria avícola de huevos y carne y alimentos para animales del mundo y permítanos comentarle más sobre AO-Biotics® y sus ventajas.

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

BioZyme® Confía en AO-Biotics® para Cumplir su Misión Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería