El primer semestre de este 2021, la producción mensual fue 17 millones de aves, en tanto en el mismo período del año pasado se obtuvo una producción de 18 millones de aves al mes. Además, según se informa en El Deber, la producción de huevos también evidenció un descenso de 10%. Resultando, en este período de 2021, en una media comercializada de 167 millones de huevos al mes, mientras que el año pasado la oferta mensual promedio fue de 186 millones de unidades.
Bolivia: Disminuye la producción avícola en 6% primer semestre 2021
En Bolivia, este primer semestre de 2021, la producción avícola evidenció una caída de 6% en comparación con el mismo […]
En Bolivia, este primer semestre de 2021, la producción avícola evidenció una caída de 6% en comparación con el mismo lapso del año anterior, según lo comunicó el presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Omar Castro. También, informó que esta situación fue provocada por una problemática de tipo logística en la importación de reproductoras, tras las medidas adoptadas por la cuarentena frente a la pandemia del Covid-19.
Por otra parte, en El Deber se le consultó a Omar Castro sobre los precios, quien señaló que “en lo que concierne al pollo, éste se ha visto afectado en las últimas tres semanas porque el pollito BB que ingresó de contrabando ya alcanzó el peso para salir de granja al mercado”.
En el mismo medio de comunicación señalado anteriormente, el representante de ADA indicó que en Bolivia las operaciones en la granja se han visto afectadas en cuanto a la producción dado que se ha suscitado un “desfase en el ingreso de reproductoras, por ende, la producción de pollito BB también sufre desfases y la carga de granjas se demora”.
También, el Presidente de Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Omar Castro, hizo referencia a la sequía que actualmente afecta a Bolivia, revelando que el efecto de ésta recién se podrá comenzar apreciar a fines de agosto, cuando se inicia la cosecha de granos en este país.