30 Ago 2022

Bolivia: Productores avícolas optimistas para producción de pollo y huevo este 2022

Avicultores bolivianos se muestran optimistas para la producción de pollo y huevo durante la gestión de este año 2022, tras presentarse las cifras oficiales del año pasado donde se evidencia que el consumo de pollo se está recuperando, pero que la demanda de huevo ha bajado significativamente desde la pandemia.

Avicultores bolivianos se muestran optimistas para la producción de pollo y huevo durante la gestión de este año 2022, tras presentarse las cifras oficiales del año pasado donde se evidencia que el consumo de pollo se está recuperando, pero que la demanda de huevo ha bajado significativamente desde la pandemia.

La Asociación de Avicultores, ADA, Cochabamba de Bolivia, reportó en su Compendio Estadístico 2000-2021, que en el 2021 el consumo per cápita de carne de pollo alcanzó 38,32 kg, cifra 12,1% superior al año anterior, cuando éste fue de 34,16 kg.

Mientras, según los mismos datos del compendio, en el 2021, el consumo de huevo se ubicó en 184 unidades por persona al año, cifra 30,4% inferior al año 2020 de la pandemia, cuando se situó en 240 unidades.

PARTICIPACIÓN DEL MERCADO

Carne de pollo
Asimismo, en el informe se puntualiza que el departamento de Santa Cruz de la Sierra posee 59,75% de participación en la producción de carne de pollo, seguido de Cochabamba con 29,85% y el resto de las regiones productoras de Bolivia ocupan el 10,4%.

Huevos
En relación al aporte de la producción de huevo, en el compendio se comunica que está distribuido de la siguiente manera: Santa Cruz, 52,42%; Cochabamba, 41,31%; y el resto de los departamentos, 6,27%.

 

Continua después de la publicidad.

ACTUALIZACIÓN PARA 2022

El presidente de ADA Santa Cruz, Omar Castro, según consigna La Razón, señaló que en los últimos años ha aumentado el consumo de pollo y huevo. Por los cual, se espera que para esta gestión la producción de pollo tenga un crecimiento de 4% y la de huevo de 8%, en relación al 2021.

En sus palabras el presidente de ADA Santa Cruz, puntualizó “Estimamos una producción de 240,7 millones de pollos en esta gestión y en el caso de huevo esperamos alcanzar 2.400 millones de unidades, lo que significa un incremento de un 4% y 8%”.

Con respecto al pollo, en el mismo medio de comunicación, explicó que el precio del pollo experimenta una baja al existir una mayor oferta. Lo cual ocurrió cuando se produjeron más de 18 millones de pollos mensuales.

En este punto, Omar Castro señaló que “Desde la pandemia a esta parte, la producción se ha incrementado a 20 millones de pollo al mes aproximadamente, lo cual mantiene un equilibrio de precios en el mercado, dado que es el alimento más barato que uno puede consumir”.

Al respecto, el presidente de ADA Cochabamba, Willy Soria, subrayó que tras este incremento en la producción de pollo evidencia para el sector un cierto grado de tranquilidad.

Sin embargo, el presidente de ADA Cochabamba, expuso que “Quisiéramos que se mantenga este nivel, pero seguimos expuestos a dificultades que puedan surgir, por lo que la actividad está trabajando para garantizar que se siga produciendo”.

Para Willy Soria, el sector avícola tiene dificultades para provisionarse de maíz, dado que este grano tuvo un aumento de hasta Bs 119 el quintal, al compararlo con la gestión pasada cuando se comercializaba a Bs 62.

Al respecto, indicó “La necesidad nacional de maíz es un millón doscientas mil toneladas para el sector avícola, lechero y porcinocultor. Nuestro sector ocupa cerca del millón de toneladas”, según se consigna en La República.

En esta dirección, señaló que el sector avícola no tendría problema si se les garantiza a los productores la cantidad indicada en el punto de arriba y, es más, explico que se podría alcanzar la estabilidad en el precio de la carne de pollo en el mercado boliviano.

Cabe mencionar que el 21 de abril de este 2022, el Presidente de la Asociación Departamental de Avicultores, ADA, Santa Cruz, enfatizó que el gobierno boliviano debería terminar con la restricción a la importación de maíz y permitir que este proceso sea regular mensualmente. De manera tal de evitar la incertidumbre y garantizar la seguridad alimentaria del pollo en los mercados de este país.

 

Fuente: Con información de La Razón.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería