En enero, las ventas internacionales del sector de huevos generaron ingresos por US$ 3,089 millones, cifra 52,3% superior a la registrada en 2021, con US$ 2,029 millones.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
En enero pasado, Brasil exportó 2,316 toneladas de huevos -considerando todos los productos, entre frescos y procesados, volumen que supera en un 42,6% las 1,624 mil toneladas embarcadas en el mismo período de 2021. La información fue divulgada la Asociación Brasileña de Proteína Anima, ABPA. En enero, las ventas internacionales del sector de huevos generaron ingresos por US$ 3,089 millones, cifra 52,3% superior a la registrada en 2021, con US$ 2,029 millones. Los Emiratos Árabes Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones de huevos, con 1,937 toneladas importadas en enero, un crecimiento del 70% en comparación con el mismo período de 2021.
Según el presidente de la ABPA, Ricardo Santin, los productores de huevos enfrentan costos de maíz y de harina de soja en niveles históricos, al igual que los productores de carne de ave y porcina.
Además, Ricardo Santin manifestó que “El mercado internacional ha sido una vía para reducir la presión de estos costos sobre la rentabilidad de las empresas que tienen la opción de enviar productos al exterior”. También, complementó que “Precisamente por eso, se espera que las ventas al exterior sigan aumentando a lo largo de 2022”.
Febrero
En la primera semana de febrero, las 842,55 toneladas de huevos exportados ya corresponden a más del 64% del volumen total exportado en febrero de 2021 (2,39 mil toneladas). En cuanto al volumen diario exportado, según datos difundidos la semana pasada por la SECEX, Secretaría Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, el incremento es de 58,4%.
En términos de ingresos, en solo siete días, los exportadores brasileños de huevos recaudaron US$ 2,26 millones, lo que representa 58,88% del total recaudado por las exportaciones en el mes de febrero de 2021. El promedio diario percibido por las exportaciones a principios de mes alcanzó los US$ 566,65 mil, monto 85,02% superior al promedio diario del mismo período del año anterior.
En relación al precio pagado en el exterior por la tonelada de huevos y sus derivados, los US$ 2,69 mil pagados en la primera semana de febrero representan un incremento de 16,80% respecto de los US$ 2,30 mil pagados en igual período de 2021.
Fuente: ABPA y SECEX
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Residuos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte I
María de Jesús Nava-RamírezReflexiones de un Médico Veterinario sobre la pandemia de Covid-19
MVZ. Leopoldo PaaschControl de la coccidiosis con vacunas en reproductoras de pollos de engorde
José J. Bruzual¿Por qué es importante evaluar el llenado del buche?
Equipo Técnico AviagenLos beneficios detrás del Internet de los Animales
Edgar O. Oviedo-RondónEl papel clave de las PNAasas en la nutrición temprana de pollos
Natalia Soares Gerente Global de Producto - Huvepharma N.VSalud Intestinal, ¿nos enfocamos en la causa o en la consecuencia del problema?
Gerardo Villalobos S. Mv- Msc Nuproxa Switzerland Ltd.Inteligencia Artificial aplicada para incrementar el consumo de carne de pollo- Algunas Ideas
Eduardo Cervantes LópezPuntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Douglas ZaviezoBlanca Ceuppens: Empresaria líder paraguaya con pollos “ PECHUGON”
María de los Angeles GutiérrezMacrodatos: Un gran valor añadido a toda la cadena de valor avícola
Rudy Verhelst - Desarrollo de Negocio y Gestión de productosESCUCHA LA REVISTA EN agriFM