07 Abr 2022

Brasil: Exportaciones de huevo crecieron 38,9% en primer bimestre de 2022

En Brasil, el primer bimestre, las exportaciones de huevo totalizaron 4,411 mil toneladas, un volumen 38,9% superior comparadas con las 3.177 mil toneladas despachadas entre enero y febrero de 2021.

En Brasil, el primer bimestre, las exportaciones de huevo totalizaron 4,411 mil toneladas, volumen 38,9% superior comparadas con las 3.177 mil toneladas despachadas entre enero y febrero de 2021.

En referencia a los ingresos, las exportaciones en el bimestre alcanzaron los US$ 6,250 millones, cifra 51,4% mayor que el resultado registrado en 2021, con US$ 4,128 millones.

Destinos de las exportaciones de huevo en primer bimestre

En los dos primeros meses, el principal destino de las exportaciones de huevo de Brasil fue Emiratos Árabes Unidos que importó 3,532 mil toneladas, cifra un 49,9% superior a las 2,356 mil toneladas importadas en el mismo período del año pasado. Otros destacados fueron Omán, con 273 toneladas (+0,6%) y Japón, con 100 toneladas (+13,1%).

 

El presidente de ABPA, Ricardo Santin, manifestó que “El sector del huevo ha buscado el mercado internacional para aumentar los ingresos y reducir los impactos generados por los costos de producción. Y las inversiones vienen generando óptimos resultados en mercados exigentes, lo que comprueba el excelente trabajo realizado por los productores”.

 

Continua después de la publicidad.

Exportaciones de huevos en Febrero

En Brasil, en febrero de 2022, las exportaciones de huevo -considerando todos los productos, incluidos in natura y procesados) totalizaron 2,096 mil toneladas en febrero, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA. La cifra es un 35% superior a la registrada en igual período del año pasado, cuando se embarcaron 1,552 mil toneladas.

Las ventas de febrero generaron ingresos por US$ 3,161 millones, cifra 50,6% superior a la obtenida en el segundo mes de 2021, con US$ 2,099 millones.

Precios de las Materias primas en Brasil

Maíz

Actualmente, los precios del maíz continúan acumulando caídas en el mercado brasileño. En general, el movimiento a la baja fue más intenso a principios de la semana pasada, cuando los vendedores, con la necesidad de “hacer caja”, fueron más flexibles en los valores de negociación, conforme con investigaciones delCentro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada– Esalq /USP, CEPEA.

Por el lado de las compras, según funcionarios de CEPEA, buena parte ya había aprovechado los menores precios de principios de semana y recompuesto los stocks y, en estos últimos días, también redujeron adquisiciones. En este escenario, la liquidez fue menor.

Entre el 25 de marzo y el 1 de abril, el Indicador ESALQ/BM&FBovespa (Campinas – SP) cayó un fuerte 5,1%, cerrando en R$ 92,04/saco de 60 kg el viernes 1°. El promedio mensual del Indicador fue de R$ 99,69/saco en marzo, un alza de 3% con respecto a febrero.

Soja

Los precios de la soja han caído en Brasil en los últimos días, presionados por la devaluación del dólar frente al real, del 1,7% entre el 25 de marzo y el 1 de abrilconsiderando el promedio mensual, la caída de la moneda estadounidense fue del 4,4% de febrero a marzo, a R$ 4,97 en el último mes, el nominal más bajo en dos años.

Según investigadores del CEPEA, los precios internos también se vieron influenciados por las estimaciones del USDA que indican un aumento de la superficie de soja en Estados Unidos en la zafra 22/23.

El USDA estima que la cosecha de Norteamérica asciende a 91 millones de acres (36,8264 millones de hectáreas), un récord. Además, el avance de la cosecha de la zafra 21/22 en Sudamérica también pesó en los valores internos de la oleaginosa, aunque el volumen total a producir es mucho menor que el de la campaña anterior.

 

Fuente: Con información de ABPA y CEPEA


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería