20 Oct 2020

Brasil reducirá a cero impuesto a importación de soja y maíz en 2021

Soja y maíz tendrán tasa de impuesto cero a la importación para mantener el equilibrio en la oferta de estos productos en el mercado doméstico.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Dos de los principales granos de la agricultura brasileña, la soja y el maíz, tendrán la tasa de impuesto cero a la importación para mantener el equilibrio en la oferta de estos productos en el mercado interno. La decisión fue tomada por el Gecex (Comité Ejecutivo de Gestión) de la Camex (Cámara de Comercio Exterior) el pasado viernes (16/10), durante una reunión extraordinaria.

La suspensión temporal del impuesto a la importación de soja (grano, harina y aceite de soja) será válida hasta el 15 de enero de 2021. En relación al maíz, las importaciones brasileñas sin impuesto se extenderán hasta el 31 de marzo de 2021. El establecimiento de estas fechas no pretende comprometer la comercialización de la próxima zafra, que tiene la cosecha programada para principios del próximo año.

milho soja importação Brasil importación

 

El aumento de la demanda mundial de alimentos, provocado a causa de la pandemia del Covid-19, generó reflejos similares, pero con diferentes motivaciones, en los mercados relacionados con estos dos commodities.

En el caso del maíz, hubo un aumento del consumo interno para abastecer la producción de proteína animal, que registró un crecimiento en las exportaciones, movimiento que ya se ha registrado en las últimas dos décadas, a una tasa de 14,3% anual. En el caso de la soja y derivados, como la harina y el aceite, también se registró un aumento de las ventas al exterior, que cobró impulso con la apreciación del dólar.

“En virtud de estos factores, fue conveniente buscar una medida preventiva, a fin de igualar las condiciones de importación de terceros países con el Mercosur, fortaleciendo la oferta del mercado interno”, afirmó el Director de Comercialización y Abastecimiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Sílvio Farnese.

Continua después de la publicidad.

Según el director del MAPA, no hay expectativas de falta de productos. El objetivo es promover un ajuste entre la oferta y la demanda de estos productos en el período previo a la cosecha de la zafra 2020/2021, que se produce a partir de principios del próximo año.

Escenario

Este año, Brasil está cosechando una zafra récord de soja, estimada en 124,8 millones de toneladas, según la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento). Sin embargo, la devaluación del real provocó un aumento en el precio del producto, generando atractivo para las exportaciones, sumado a un aumento de la demanda externa, principalmente de China.

El maíz debería registrar una cosecha de 102,5 millones de toneladas, un incremento del 2,5% con relación a la zafra anterior. El factor cambiario también ha contribuido a facilitar las ventas al exterior, que totalizaron 20,5 millones de toneladas entre enero y septiembre y se espera que cierren en un nivel superior a 34,5 millones de toneladas.

El último 9 de septiembre, Camex redujo a cero la tasa del impuesto a la importación para el arroz en cáscara y beneficiado hasta el 31 de diciembre de este año, a raíz de una solicitud del Ministerio de Agricultura. En este caso, la reducción temporal se restringe a una cuota de 400 mil toneladas.

A principios de mes, Brasil ya había negociado 225 mil toneladas de arroz de Estados Unidos, India y Guyana, que se espera que ingresen al país en noviembre. En el caso del maíz y la soja, no existía una definición de cupo de importación.

Gecex

Gecex es el núcleo ejecutivo colegiado de la Camex, responsable de definir las tasas de impuestos de importación y exportación, fijar medidas de defensa comercial, internalizar las reglas de origen de acuerdos comerciales, entre otros deberes. De acuerdo con el Decreto 10.044/2019, Gecex está integrada por la Presidencia de la República, por los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores y de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento.

Fuente: AI MAPA

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería