
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El pasado día 26 de noviembre Zinpro organizó en Madrid una mesa redonda sobre calidad de carne. El ponente fue el Dr. El Dr. Bilgili se convirtió en Profesor Emérito en el Departamento de Ciencia Avícola en la Universidad de Auburn en el 2015 después de servir 30 años como miembro de la facultad.
Su investigación y los esfuerzos de extensión reúnen temas como:
El Dr. El Dr. Bilgili es autor o coautor de numerosos artículos en revistas científicas.
Durante la mesa redonda se han abordado temas relacionados con los factores de la fase post-mortem que afectan a la calidad de la carne.
El Dr. Bilgili enfocó la importancia que tiene controlar las fases desde el aturdimiento hasta el enfriado de la canal.
El músculo de la pechuga tiene un 75% de agua y un 21% de proteína y, mucho de lo que se hace en la fase post-mortem puede afectar a la capacidad del músculo de retener el agua. La mayor parte del agua que contiene el músculo es agua inmovilizada y en condiciones normales una pequeña parte es agua libre. Cuanta menor sea la cantidad de agua inmovilizada más alto será el porcentaje de agua libre el “drip loss”,’este punto puede optimizarse mediante una buena técnica de procesado.
«Fallos en las fases clave post-mortem tienen como consecuencia llevar a una pérdida de calidad en el producto final»
Garantizar buenas reservas de glucógeno en la fase ante-mortem es un aspecto a tener en cuenta tal como la hidratación del animal.
Para finalizar la contracción muscular así como para iniciarla y desarrollarla, también hacen falta ATP’s, por lo que cuando estos se agotan en la glucólisis anaeróbica, se establece el Rigor-Mortis
Paco Fernández de Zinpro, presentó datos clave del sistema Perfect Carcass® de Zinpro. El sistema de evaluación desarrollado por Zinpro permite integrar la evaluación de varios puntos para controlar la calidad final de la canal. Es un sistema implementado en varios países y con un conjunto de datos de mercado bastante extenso. El resultado final es un informe que compara las observaciones del matadero con el estándar del mismo mercado. La interpretación de los resultados identifica los problemas detectados y indica las medidas propuestas para mejorar los parámetros más negativos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru