
El pasado día 26 de noviembre Zinpro organizó en Madrid una mesa redonda sobre calidad de carne. El ponente fue el Dr. El Dr. Bilgili se convirtió en Profesor Emérito en el Departamento de Ciencia Avícola en la Universidad de Auburn en el 2015 después de servir 30 años como miembro de la facultad.
Su investigación y los esfuerzos de extensión reúnen temas como:
El Dr. El Dr. Bilgili es autor o coautor de numerosos artículos en revistas científicas.
Durante la mesa redonda se han abordado temas relacionados con los factores de la fase post-mortem que afectan a la calidad de la carne.
El Dr. Bilgili enfocó la importancia que tiene controlar las fases desde el aturdimiento hasta el enfriado de la canal.
El músculo de la pechuga tiene un 75% de agua y un 21% de proteína y, mucho de lo que se hace en la fase post-mortem puede afectar a la capacidad del músculo de retener el agua. La mayor parte del agua que contiene el músculo es agua inmovilizada y en condiciones normales una pequeña parte es agua libre. Cuanta menor sea la cantidad de agua inmovilizada más alto será el porcentaje de agua libre el “drip loss”,’este punto puede optimizarse mediante una buena técnica de procesado.
“Fallos en las fases clave post-mortem tienen como consecuencia llevar a una pérdida de calidad en el producto final”
Garantizar buenas reservas de glucógeno en la fase ante-mortem es un aspecto a tener en cuenta tal como la hidratación del animal.
Para finalizar la contracción muscular así como para iniciarla y desarrollarla, también hacen falta ATP’s, por lo que cuando estos se agotan en la glucólisis anaeróbica, se establece el Rigor-Mortis
Paco Fernández de Zinpro, presentó datos clave del sistema Perfect Carcass® de Zinpro. El sistema de evaluación desarrollado por Zinpro permite integrar la evaluación de varios puntos para controlar la calidad final de la canal. Es un sistema implementado en varios países y con un conjunto de datos de mercado bastante extenso. El resultado final es un informe que compara las observaciones del matadero con el estándar del mismo mercado. La interpretación de los resultados identifica los problemas detectados y indica las medidas propuestas para mejorar los parámetros más negativos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru