13 Feb 2018

Chile: Huevos Coliumo implementa sistema de aves libres de jaula

La empresa avícola “Huevos Coliumo se une a la tendencia en mercados de países desarrollados con la producción y venta de huevos de gallinas libres de jaula, bajo su nueva marca “La Castellana”.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Con más de 50 años de trayectoria, la empresa avícola Huevos Coliumo ha centrado su trabajo en la producción y venta de huevos. Y este año se lanzarán al mercado con un innovador proyecto de huevos de gallinas libres, llamado “La Castellana”.

El proyecto, que se ubica en el sector de Junquillo, comuna de San Carlos en Chile, fue iniciado por Antonia Reyes, médico veterinario, quien luego de hacer estudios e investigaciones en Estados Unidos y Europa, decidió implementar este sistema de aves libres de jaula en el negocio familiar, convirtiéndose, según la empresa, en el más moderno de Sudamérica.

Antonia Reyes manifestó que el sistema se basa en promover el desarrollo y comportamiento natural de las aves. Además, explicó “Si las pollitas no pueden desarrollar ciertos comportamientos motivados por distintas circunstancias, se frustran y eso afecta su bienestar”. – Medio -LA DISCUSIÓN.

Es más, la médico veterinario agregó que en la planta ubicada en el Fundo Porvenir “Las aves son criadas en un galpón hasta la semana número 15, para luego ser trasladadas al sistema de postura, donde las aves estarán libres en todo momento hasta la semana 90, así que es un sistema 100% libre de jaula”.

Para tener un mejor funcionamiento, la empresa fue asesorada por Erika Blair, especialista en sistemas aviarios de vanguardia, quien trabaja en Big Dutchman (Estados Unidos). Su visita a la Región de Ñuble fue para asegurar un óptimo manejo de las aves, en cuanto a crianza y alimentación, en este emprendimiento que además trabajará con energía solar.

El gerente general de Huevos Coliumo, Felipe Reyes, explicó que existen muchas personas y empresas que prefieren un producto inocuo, conservando el sello Premium de la empresa. “El huevo será tipo campo porque nosotros basamos la alimentación en el maíz, en un 65% de maíz producido en los campos que tenemos y además procesado aquí, es decir secado y almacenado en el campo”, explicó sobre el alimento de las aves.

Continua después de la publicidad.

Huevos Coliumo cuenta con la certificación Haccp (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en la trazabilidad del producto y está en proceso del Certified Humane, certificación norteamericana que acredita el cumplimiento de las normativas de mantención de las 432 mil aves que posee la empresa.

La ventaja de La Castellana en el mercado, para sus dueños, es que además de garantizar el bienestar del ave, el cuidado de sus espacios y alrededores es una parte importante en el proceso de producción. La industria cuenta con cintas de guano y ponederos, los que hacen que el huevo no tenga contacto directo con el ave, evitando enfermedades como la salmonella.

Introducción en el Mercado de Huevos “La Castellana”
Desde junio de 2018, Huevos La Castellana comercializará 30 mil huevos diarios en la Región Metropolitana de Chile, los que según la firma “tendrán precios competitivos” en el mercado de huevos de gallina libre.

La subgerente de administración y desarrollo, María Jesús Errázuriz, comentó que los huevos de gallinas libres de jaula tienen un precio 80% mayor que el huevo tradicional. También, señaló que “No puedo afirmar cuál será nuestro precio en el mercado, pero sí puedo asegurar que nuestra convicción es llegar a un público lo más amplio posible”.

Asimismo, María Jesús Errázuriz detalló que “Esto se va a comercializar en todas las cadenas de supermercado de Chile, desde Santiago hasta Chiloé. Si el proyecto es exitoso, la cobertura se irá ampliando”.

En Chile, el 1% de consumo de huevos es de gallinas libre de jaula. Avícola Coliumo apuesta por incrementar esa cifra, adhiriéndose a la tendencia en mercados de países desarrollados. La empresa ha realizado estudios de mercado interno, teniendo resultados positivos en el recibimiento del producto.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería