UN PASO MÁS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA
Colombia avanza en exportación de ovoproductos: Curazao abre sus puertas
Colombia amplía sus oportunidades de exportación al lograr la admisibilidad sanitaria en Curazao para ovoproductos, fortaleciendo su presencia internacional y reafirmando su compromiso con la calidad alimentaria.
En 2025, Colombia continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional con nuevos avances en la exportación de ovoproductos. Gracias al trabajo conjunto entre el Invima y FENAVI, se logró la aprobación sanitaria en Curazao, ampliando así las oportunidades comerciales para el sector avícola nacional.
En 2025, Colombia continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional de alimentos, con importantes avances en la exportación de ovoproductos. Uno de los hitos más recientes fue la aceptación del modelo de certificado sanitario por parte del Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Naturaleza de Curazao, lo que habilita oficialmente a ese país como nuevo destino para los productos derivados del huevo colombiano.
- Este logro es fruto del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Federación Nacional de Avicultores (FENAVI), a través de su Programa Huevo. La colaboración entre entidades ha sido clave para demostrar que Colombia cumple con los estándares internacionales de inocuidad y calidad.
CURAZAO, NUEVO DESTINO PARA LOS OVOPRODUCTOS COLOMBIANOS
El director general del Invima, Francisco Rossi Buenaventura, explicó que la aprobación del modelo sanitario por parte de Curazao se logró gracias a la presentación de un esquema de control sólido.
“Proporcionamos garantías de inocuidad basadas en controles del proceso productivo, el producto terminado, y un sistema eficaz de inspección, vigilancia y control. La autoridad sanitaria de Curazao consideró que cumplimos con sus requisitos”, señaló.
Esta apertura se suma a la que ya se había logrado con Cuba, que actualmente también acepta la importación de ovoproductos colombianos. La incorporación de Curazao representa un avance importante en la estrategia de diversificación de mercados y la consolidación del sector avícola colombiano como actor competitivo en el ámbito internacional.
EXPANSIÓN DE MERCADOS EN CURSO
El Invima no se detiene allí. Actualmente se encuentran en curso negociaciones con otras naciones del Caribe y Centroamérica para ampliar aún más la red de destinos.
Entre los países con los que se adelantan gestiones se encuentran:
- Aruba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bahamas, Costa Rica, Panamá, Guyana Inglesa, San Martín y Antigua y Barbuda.
Estos esfuerzos buscan garantizar que los ovoproductos colombianos, reconocidos por su calidad y trazabilidad, lleguen a más consumidores internacionales, beneficiando tanto a los productores como a la economía nacional.
COLOMBIA SUMA 97 MERCADOS CON ACCESO SANITARIO
Con la reciente habilitación de Curazao, Colombia alcanza un total de 97 mercados con acceso sanitario para alimentos vigilados por el Invima. Esta cifra refleja el compromiso del país por asegurar el cumplimiento de estándares internacionales, y posicionarse como proveedor confiable en el comercio global de alimentos.
¿CÓMO OBTENER MÁS INFORMACIÓN?
Para las empresas interesadas en exportar ovoproductos a Curazao o a otros países con admisibilidad sanitaria, pueden comunicarse con la Oficina de Asuntos Internacionales del Invima y la Dirección de Alimentos y Bebidas.
CONCLUSIÓN
La apertura del mercado de Curazao para los ovoproductos colombianos marca un nuevo avance en la internacionalización del sector avícola. Con 97 mercados ya habilitados, Colombia consolida su posición como exportador confiable, y demuestra su compromiso con la calidad, inocuidad y expansión comercial sostenible.