En esta oportunidad, el Presidente de Colombia, Iván Duque, expresó que “Este año será el de mayor producción de pollo y de huevo en la historia de Colombia, y se hace en el momento en que nuestra economía tendrá el mayor crecimiento de este siglo, recuperando empleos y donde hemos enfrentado lo más duro que se nos ha podido pasar por el camino, como es la pandemia del covid-19”.
Colombia: Avicultura alcanzaría récords de producción de productos avícolas este 2021
El presidente de Colombia, Iván Duque indicó que este año la producción de productos avícolas alcanzará cifras récords, tanto en […]
El presidente de Colombia, Iván Duque indicó que este año la producción de productos avícolas alcanzará cifras récords, tanto en la producción de huevo como de pollo, tras una visita que realizó al nuevo complejo industrial de Avidesa Mac Pollo, en el municipio de Córdoba
Sistema tributario y Sector avícola
El resultado comentado por el presidente colombiano para este sector de la economía nacional, que cuenta con más de 300 mil colombianos participando en la avicultura, se ha construido por “el esfuerzo grande, titánico”, de sus trabajadores y por las empresas que se sumaron a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en materia tributaria y sanitaria.
En línea con lo anterior, el primer mandatario puntualizó las medidas “Tres muy importantes: La primera, que para traer toda la maquinaria que permite hacer está reconversión tecnológica industrial se permitió el descuento del 100% del IVA sobre bienes de capital. Lo segundo (…) hoy se puede descontar hasta el 50% de lo que se paga de ICA sobre el impuesto de renta. Y tercero, se eliminó también la renta presuntiva, una figura anacrónica que tenía el sistema tributario de Colombia”.
Diplomacia Sanitaria y Fitosanitaria
El Presidente Duque recordó que, debido a las medidas adoptadas, Colombia fue declarada como libre de la presencia de la enfermedad aviar de Newcastle.
En sus palabras el jefe de Estado señaló “Gracias a la diplomacia sanitaria hoy estamos llegando al mercado de Japón, pero no nos vamos a detener ahí, vamos a ir por más Guillermo (Serrano, Gerente nacional de la compañía); como país vamos a ir abriendo nuevos destinos”.
Medio Ambiente
Asimismo, resaltó los conceptos medio ambientales que son ejecutados en el nuevo complejo y con estándares y certificaciones como la denominada ‘HACCP’, el más alto que se conoce para la industria, “sino que se están estableciendo prácticas de sostenibilidad, economía circular, optimización del recurso hídrico”, entre otros.
Referencia del nuevo complejo industrial
- El complejo industrial se desarrolla en 150.000 metros de área total, 17.000 metros cuadrados construidos y 70.000 metros cuadrados para futuras expansiones.
- Cuenta con planta de beneficio certificada para exportar a Japón, con el cumplimiento del 100% de los requisitos aplicables, certificación HACCP y licencia permanente Invima 1500.
- La nueva planta cuenta con una capacidad para procesar 15 mil aves por hora.
- El nuevo complejo industrial genera aproximadamente 400 nuevos puestos de trabajo de calidad en la zona, se enfoca en la atención de la Costa Atlántica, Antioquia y las exportaciones en el mediano plazo.
- La planta se suma a la transición energética de Colombia, al instalar paneles solares y generar parte de la energía que consume, con esta alternativa.

En la visita estuvieron presentes, además, los ministros de Agricultura, Rodolfo Zea, y Ambiente, Carlos Correa; el Presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, Gonzalo Moreno; el Gobernador Orlando Benítez, y Guillermo Serrano, Gerente Nacional de Avidesa Mac Pollo, entre otros.
Fuente: Asesoría de Prensa del Gobierno de Colombia