19 Abr 2023

Colombia descarta brotes de Influenza Aviar en la avicultura comercial

Desde el ICA se informa que, hasta la fecha, no se han detectado focos de IAAP en aves comerciales. Por lo cual, Colombia continúa con su estatus de país libre de Influenza Aviar autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.

Colombia descarta brotes de Influenza Aviar en la avicultura comercial

Desde el ICA se informa que, hasta la fecha, no se han detectado focos de IAAP en aves comerciales. Por lo cual, Colombia continúa con su estatus de país libre de Influenza Aviar autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.

Desde el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se comunica que tras declararse la emergencia sanitaria por la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, como autoridad sanitaria, ya ha erradicado 47 focos, de los 49 presentados en siete departamentos de este país.

  • Los dos focos restantes corresponden a aves silvestres y están presentes en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño y en la Isla Gorgona, perteneciente al municipio de Guapi, Cauca. Estos dos focos aún continúan con la ejecución de actividades de atención en su fase de finalización.
  • De los 49 focos detectados, 47 corresponden a predios de traspatios y los dos restantes a aves silvestres.
  • A la fecha, en Colombia no hay focos detectados en granjas avícolas comerciales.
  • En el país, a través del sistema de vigilancia pasiva, desde el 18 de octubre de 2022 a la fecha, se han atendido un total 458 notificaciones compatibles con Influenza Aviar (310 en 2022 y 148 en 2023).

MANEJO DE EMERGENCIA SANITARIA

Para el manejo de la emergencia sanitaria, el ICA ha destinado técnicos operativos, profesionales y epidemiólogos tanto en región como en nivel central, para que trabajen en la gestión de los brotes y con dedicación exclusiva a la emergencia sanitaria, manteniendo  un trabajo intersectorial con autoridades sanitarias y técnicas en salud humana.

 

El gerente general (e) del ICA, Juan Fernando Roa, manifestó que “La conformación de estos equipos ha facilitado el control de la emergencia, así como la adaptabilidad de los procesos a las diferentes situaciones y escenarios de regiones intervenidas. Dentro de estos equipos se ha contado con el apoyo de profesionales del sector productivo, quienes se han unido a los grupos de trabajo instaurados por el ICA”.

MEDIDAS SANITARIAS APLICADAS

Continua después de la publicidad.

Dentro de las medidas sanitarias aplicadas para mantener el estatus sanitario, se encuentra el sacrificio sanitario de 50.633 aves enfermas y sus contactos en 530 predios. De igual manera, el ICA prohibió el ingreso, salida y concentraciones de aves para riñas de gallos, comercio en plazas de mercado y en almacenes agropecuarios.

 

 

 

En este sentido, Juan Fernando Roa indicó que “El país a través de su estrategia de control y erradicación aplicada en los focos detectados de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad y la certificación de granjas avícolas bioseguras (GAB), ha logrado evitar la llegada de la enfermedad a los planteles de avicultura comercial y ya ha levantado medidas de cuarentena en cinco de los siete departamentos afectados por esta enfermedad”.

También, agregó que se está a la espera de los resultados de las actividades de control sanitario que se están finalizando en los departamentos de Cauca y Nariño para evaluar en un corto plazo el levantamiento de medidas cuarentenarias en estas regiones del país.

Finalmente, el ICA hace un llamado a todos los productores avícolas para que notifiquen a la entidad la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad. Igualmente, a no bajar la guardia, implementando medidas de bioseguridad.

 

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Revise algunos enlaces relacionados con esta publicación:

FAO reúne a autoridades de países de América Latina para enfrentar actual crisis por Influenza Aviar

OPS reacciona ante incremento de casos de Influenza Aviar H5N1 en aves en las Américas

Creciente número de casos de gripe aviar en Colombia

Relacionado con Salud Animal

Integridad Intestinal

Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.

TABLAS ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Integridad Intestinal

EBOOK

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería