La empresaria Melissa López de Villa Codorniz señaló que “La empresa se dedica a la producción de huevo. Compramos la codorniz a los 30 días de nacida, a los 45 días comienza su proceso de producción, ya que tiene solo un año de vida. Diariamente pone un huevito, son muy consentidas, por lo que deben escuchar música las 24 horas del día”.
Colombia promueve emprendimientos sostenibles: Producción de huevos de codorniz
En Colombia, se impulsa la producción y comercialización de huevos de codorniz. mediante el programa “Boyacá Emprende”, bajo el cual […]
En Colombia, se impulsa la producción y comercialización de huevos de codorniz. mediante el programa “Boyacá Emprende”, bajo el cual la Gobernación de Boyacá trabaja para fortalecer el campo y llevar a su máximo nivel a los productores de la región.
- Esta iniciativa “Bocaya Emprende” está dirigida a un grupo poblacional que anhela salir adelante desde el emprendimiento. Por lo cual esta es una oportunidad para que mediante talleres puedan obtener conocimientos e identificar y comenzar un negocio sostenible.
En relación a lo anterior, Villa Codorniz S.A.S., una empresa ubicada en Villa de Leyva ha venido creciendo a diario pensando en las necesidades del cliente. A través del programa “Boyacá Emprende”, Villa Codorniz buscará un alto nivel de productividad, rentabilidad y participación en el mercado nacional.
Conforme a la información suministrada por la empresaria, las codornices tienen una dieta especial a base de vitaminas y azúcar; consumen concentrado tres veces al día: a las 6:00 de la mañana, a las 11:00 a.m., y a las 4:00 de la tarde.
En esta línea Melissa López explica que “En total son 28 gramos de comida; su hábitat debe ser templado; la construcción del galpón va hasta la mitad de la pared enmallado con cortina y debemos taparlas de noche y destaparlas de día. Es un cuidado muy especial el que les damos para que estén muy bien”.
Cualidades del huevo de codorniz
El huevo de codorniz es muy apetecido por su alto contenido de proteína para las personas que quieran aumentar su masa corporal. Además, ayuda a:
- Combatir enfermedades respiratorias
- Es bajo en colesterol.
- No produce alergias.
Por esta razón, cada día aumenta la comercialización y marketing digital en Colombia, gracias al programa “Boyacá Emprende” se adelanta.
Para concluir la empresaria de Villa Codorniz aseguró que el programa que orienta la Gobernación de Boyacá abre puertas a las pequeñas empresas que quieren un mejor futuro y una mejor calidad de vida.
CONVOCATORIA PARA “BOYACÁ EMPRENDE 2022″
La Gobernación, a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, dio a conocer que están abiertas las inscripciones para participar en la convocatoria, la cual cierra el próximo 31 de julio.
- Esta iniciativa se adelanta en alianza con la Fundación Coomeva y con 100 HUB, expertos en el tema de emprendimiento en nivel país.
- El secretario de Desarrollo Empresarial, Carlos Julio Velandia Sepúlveda, invitó a los emprendedores que tengan clara una idea de negocio, a participar.
El director de Desarrollo Empresarial, Felipe Puentes, indicó que “La convocatoria trabajará la idea de negocio sostenible, la cual debe ser viable. Permitirá, además, hacer una validación de mercado y orientar estrategias de comercialización en talleres en los que se desarrollan las habilidades financieras que debe tener un emprendedor”.
Fuente: Con información de la Gobernación de Boyacá, Colombia