LA TECNOLOGÍA KOHSHIN
LA TECNOLOGÍA KOHSHIN
ESPECIFICACIÓNES DE LA MÁQUINA
La máquina de compostaje modelo KNLL está especialmente diseñada para procesar estiércol de cualquier tipo de animal a fertilizante orgánico homogéneo estable, higiénico y de alta eficiencia, en un proceso que dura aproximadamente entre 30 y 40 días.
Capacidad:
Hay varios tipos de máquinas con diferentes capacidades.
La que tiene la mayor capacidad es la KNLL-600SHW con una capacidad máxima de 35 a 70 toneladas.
El producto final es un fertilizante orgánico granulado, estable, higiénico, homogéneo y de alta eficiencia.
El modelo KNLL opera continuamente y está automatizado. El equipo se instala dentro de una nave con un tamaño de aproximadamente 15 m (ancho) y 160 m (largo), con una altura mínima de 5.3 m.
La base de la nave está hecha de hormigón armado para no permitir la infiltración de nitrato en el suelo, dividiéndose en 3 áreas distintas, respectivamente:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
VENTAJAS DE LA COMPOSTADORA KOHSHIN
La máquina compostadora Kohshin está construida con tecnología japonesa con materiales galvanizados garantizando su durabilidad en el tiempo, y diseñada para realizar el proceso de compostaje automáticamente.
Además, las cuchillas están especialmente diseñadas para agitar y formar gránulos, suministrando una gran cantidad de aire en el estiércol, activando las bacterias mesófilas y termófilas, esenciales para el proceso de compostaje.
Cuchilla de Hacha
El producto final está libre de residuos contaminantes con un buen contenido de nutrientes disponibles para las plantas.
COMPOST: PROCESADO CON MAQUINA COMPOSTADORA KOHSHIN
El compost procesado posee características químicas, físicas y biológicas propias, debido a la tecnología utilizada para su elaboración y está libre de microorganismos patógenos.
El compost se encuentra a temperatura ambiente, no presenta olores, es de color marrón oscuro, está ligeramente húmedo, con una buena relación carbono-nitrógeno, etc. Las características de compost:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen