
21 Sep 2022
Concluye con éxito Ovum 2022
En Honduras, el primer Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum, post pandemia cerró con éxito para este país, la región Latina y del Caribe.
En San Pedro Sula, el primer Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum, post pandemia cerró con éxito para Honduras y la región Latina y del Caribe.
El presidente del Comité Organizador del OVUM 2022 y Presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, ANAVIH, Luis Valle, señaló “¡Lo logramos! Recibimos delegaciones de más de 50 países, en las charlas científicas, simulacros y talleres. Hemos realizado muchas ruedas de negocios y cerrado muchas ventas. El Ovum 2022 ha hecho historia para Honduras y Latinoamérica”.
El evento, que durante cuatro días acogió a más de 3.500 personas en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), en San Pedro Sula, fue el escenario de aprendizaje, actualización, intercambio de conocimiento, cierre de ventas y anuncio de inversiones en la industria de alimentos por parte de Corporación Multi Inversiones (CMI) por un monto de 1.000 millones de dólares en Honduras, Guatemala y El Salvador.
OVUM 2022 logró dinamizar la economía de hoteles, restaurantes, transporte, artesanos, artistas y MiPymes de diferentes rubros, posicionó a Honduras como un destino de convenciones con un extraordinario potencial para los negocios. Una tierra de gente cálida, trabajadora y emprendedora.
El próximo Congreso Latinoamericano de Avicultura Ovum, se realizará en Uruguay, del 12 al 15 de noviembre de 2024, según lo anunciado por Valle.
TALLERES
El Ovum permitió a los más de 3.500 asistentes ser parte de las conferencias académicas donde especialistas del rubro de diversos partes del mundo trataron temas como comercialización, bioseguridad, nutrición, reproducción, incubación y tecnología.

Una de las actividades que generó mucho interés fue el simulacro de Influenza Aviar, ya que esta fue la primera vez que se desarrolló un ejercicio de este tipo en un congreso de Avicultura.
Para el especialista chileno, Miguel Guzmán Muñoz, “el hecho que este ejercicio se esté desarrollando en Honduras da cuenta de lo importante que es para el sector estar preparados”.
GALARDONADOS EN OVUM 2022
Asimismo, durante la jornada se realizó la entrega del galardón el Huevo de Oro en sus 9 categorías, además de la integración de dos nuevos miembros del Salón de la Fama de la avicultura latinoamericana.
Los galardones para los empresarios líderes y profesionales destacados del año 2022 recayeron en Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

PREMIO LATINOAMERICANO DEL POLLO
En tanto, el Premio Latinoamericano del Pollo, entregado por Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP) fue para:
- APA – Perú
- FENAVI Colombia.
PREMIO HUEVO DE ORO

El Huevo de Oro, premio entregada por el Instituto Latinoamericano del Huevo fue para:
- El Salvador, en la categoría Medios no tradicionales & BTL;
- Costa Rica y Ecuador ganaron en la categoría Publicity;
- Colombia en la categoría Salud;
- Argentina ganó en la categoría Internet.
- En tanto en la categoría Día Mundial del Huevo, se alzó Bolivia;
- En la categoría Radio ganó Ecuador;
- En la categoría Televisión ganaron Colombia y Guatemala;
- En la categoría Gráfica ganaron Ecuador y El Salvador y
- En la categoría Integral ganó Colombia.
DOS NUEVOS MIEMBROS DEL SALÓN DE LA FAMA
En el marco del Ovum, en el Centro de Convenciones y Exposiciones CCIC en San Pedro Sula, Honduras, ingresaron al Salón de la Fama de la Avicultura Latinoamericana dos nuevas integrantes.

Blanca Karina Ceuppens, Presidenta de Granja Avícola La Blanca, ingresó al sector avícola hace 30 años, mientras cursaba en la universidad la carrera de Administración de Empresas. Hace 9 años, asumió el liderazgo de la compañía cuando falleció su padre. Junto con sus hermanas Ana y Violeta forman un equipo que dan continuidad al negocio de sus padres. Esta es la empresa más antigua y de mayor trayectoria en la avicultura de Paraguay.
Asimismo, participa activamente en la Asociación de Avicultores del Paraguay.
María del Rosario P. de Falla, quien tiene una trayectoria de 42 años vinculadaa la avicultura guatemalteca, ha pertenecido a la Asociación Nacional de Avicultores, ANAVI. Además, pertenece al Directorio de la Federación de Avicultores de Centroamérica y El Caribe, FEDAVICAC, y al Directorio de la Asociación Latinoamericana de Avicultores, ALA.
Desde el año 2011, después de retirarse de la Vice Presidencia de Operaciones de la Unidad Industrial Pecuaria, CMI le propone el reto de gestionar la Cultura ética de la Corporación, a través de la Gerencia de Ética, cargo que aún ocupa, desarrollando programas enfocados en re afirmar la vivencia de los principios y valores que han sostenido a CMI por casi 100 años.
NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE ALA
Durante el OVUM, en el marco de la Asamblea General Extraordinaria de ALA, se eligió el nuevo Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Avicultura para el 2022 -2024.

El cual, quedo conformado de la siguiente manera:
- Presidente: Lic. Joaquín Fernández – Uruguay
- Primer Vicepresidente: Lic. Ricardo Santin – Brasil
- Segundo Vicepresidente: Lic. David Castro – México
- Tercer Vicepresidente: Lic. Aníbal Romero –Paraguay
- Secretario: Ing. Luis e. Valle – Honduras
- Tesorera: Licda. María del Rosario de Falla-Guatemala
- Vocal: Lic. Gonzalo Moreno – Colombia
- Vocal: Lic. Juan Carlos Domínguez – Chile
- Vocal: Lic. Alfredo Vélez L. – Nicaragua
- Fiscal: Lic. Francisco Tagliapietra – Venezuela
- Fiscal Suplente: Lic. Luis Castroverde – Panamá
Para finalizar, desde Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, se realiza la siguiente invitación:
“Los esperamos en el 2024, para vivir nuevamente el evento avícola más importante de la región en Uruguay”
Bienvenido Uruguay al #OVUM2024