25 Jul 2025

Costa Rica enfrenta el alza en el precio del huevo: Causas y perspectivas del mercado

El precio del huevo ha subido más de un 22% en el último año en Costa Rica. Factores internacionales, climáticos y productivos explican el alza que afecta a consumidores y plantea retos para la industria avícola.

En los últimos meses, los costarricenses han notado un aumento constante en el precio de uno de los productos más esenciales de la canasta básica: el huevo. Este alimento, clave en la dieta diaria por su alto valor nutritivo y versatilidad, ha registrado su mayor incremento de precio en casi dos años.

La situación ha generado preocupación entre consumidores y productores, y ha puesto en evidencia cómo factores internacionales, climáticos y logísticos pueden afectar directamente el bolsillo de las familias.

En este reporte, analizamos las razones detrás del alza, su impacto en los hogares y en la industria avícola nacional, así como las proyecciones a corto plazo para este importante sector.

 

INCREMENTO INTERANUAL SIN PRECEDENTES

El precio del huevo en Costa Rica ha experimentado un notable incremento durante el último año. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en mayo de 2025 se registró un aumento interanual del 22 %, el más alto en casi dos años. Actualmente, los consumidores pagan entre ¢1.800 y ¢1.900 por kilo en ferias del agricultor y supermercados, mientras que hace un año ese mismo kilo costaba alrededor de ¢1.560.

 

Continua después de la publicidad.

PRINCIPALES CAUSAS DEL AUMENTO

El alza en el precio de los huevos no es un fenómeno aislado ni producto de la especulación. Varias razones estructurales explican este comportamiento, siendo el aumento en el costo de los insumos uno de los factores más relevantes.

El maíz y la soja, ingredientes esenciales en la alimentación de las aves ponedoras, han mantenido precios elevados en el mercado internacional. Estos incrementos afectan directamente los costos de producción de los avicultores, quienes se ven obligados a trasladarlos al consumidor final.

 

IMPACTO DEL CLIMA Y EL NIÑO

Otro factor determinante ha sido el comportamiento climático, particularmente las variaciones provocadas por el fenómeno de El Niño. Los meses más calurosos de lo habitual han afectado la productividad de las gallinas ponedoras, reduciendo la cantidad de huevos disponibles en el mercado nacional.

 

AFECTACIÓN DIRECTA EN LOS HOGARES

El huevo es un alimento básico en la dieta costarricense, por lo que el incremento impacta directamente a miles de hogares. Para una familia promedio que consume al menos un kilo de huevos al mes, el aumento representa ¢340 adicionales mensuales, una cifra que podría continuar creciendo si las condiciones actuales persisten.

 

UNA INDUSTRIA CLAVE PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más allá del impacto en el bolsillo del consumidor, la industria del huevo tiene una gran importancia para la economía nacional y la seguridad alimentaria. De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en Costa Rica se producen diariamente alrededor de 3.900.000 unidades de huevo. Este volumen responde a la creciente demanda del producto como una de las principales fuentes de proteína de origen animal.

Según la Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica, CANAVI, el consumo anual per cápita alcanza los 280 huevos, equivalentes a unos 17 kilogramos por persona. Esta cifra no solo refleja la relevancia del huevo en la alimentación del país, sino también su valor nutritivo, versatilidad en la cocina y buena relación calidad-precio.

 

IMPACTO ECONÓMICO Y EMPLEO

La avicultura es también una fuente clave de empleo. Se estima que genera cerca de 12.000 empleos directos y aproximadamente 50.000 empleos indirectos en toda la cadena de producción, comercialización y distribución.

 

PERSPECTIVAS A FUTURO

Aunque algunos especialistas proyectan una posible estabilización de precios en el segundo semestre del año, esto dependerá de factores externos como la normalización del clima y una reducción en los costos de insumos.

No obstante, la Cámara Nacional de Avicultores ha advertido que mientras no bajen los precios del alimento para aves, será difícil prever una disminución significativa en el precio final para el consumidor.

 

Fuente: Con información de TELEDIARIO, Costa Rica.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería