RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
Crecen los ingresos por exportaciones de genética avícola brasileña
En el primer trimestre de 2025, Brasil aumentó ingresos por exportaciones de genética avícola, pese a menor volumen. La demanda regional crece, destacando su calidad.
A pesar de una fuerte caída en el volumen exportado, Brasil aumentó sus ingresos por exportaciones de genética avícola en el primer trimestre de 2025. La demanda crece en países vecinos, destacando el interés por pollitos de un día. México, Paraguay, Venezuela y Colombia figuran entre los principales destinos del producto brasileño.
Durante el primer trimestre de 2025, Brasil registró ingresos por exportaciones de genética avícola por US$ 62 millones, lo que representa un aumento del 7,6% respecto al mismo período de 2024, cuando se alcanzaron US$ 57,6 millones.
A pesar del crecimiento en ingresos, el volumen exportado experimentó una notable caída. En total se enviaron 5.668 toneladas, lo que significa una reducción del 27,8% frente a las 7.853 toneladas exportadas en los primeros tres meses del año anterior.
EXPORTACIONES DE MARZO 2025
Según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, solo en marzo de 2025 las exportaciones de genética avícola generaron US$ 22,3 millones, un incremento del 18,4% en comparación con los US$ 18,8 millones obtenidos en el mismo mes de 2024.
Sin embargo, el volumen de productos enviados en marzo fue de 1.777 toneladas, lo que refleja una disminución del 35,1% frente a las 2.738 toneladas exportadas en marzo del año anterior.
PRINCIPALES DESTINOS DE LA GENÉTICA AVÍCOLA BRASILEÑA
Durante marzo, México se mantuvo como el principal comprador, con 764 toneladas, aunque esta cifra representa una caída del 29,7% respecto al mismo mes de 2024.
Otros destinos relevantes incluyen:
- Senegal: 305 toneladas (-28,4%)
- Paraguay: 259 toneladas (+8,9%)
- Venezuela: 228 toneladas (+148,8%)
- Colombia: 55 toneladas (+70,1%)
PROYECCIÓN POSITIVA PARA LA GENÉTICA AVIAR DE BRASIL
El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, destacó el creciente interés de países vecinos en la genética avícola brasileña:
“Hemos observado un aumento significativo en las compras por parte de los países vecinos, especialmente en la demanda de pollitos de un día para reforzar su propia producción con genética avícola brasileña de vanguardia. Esta tendencia se ha mantenido desde mediados del año pasado y se prevé que continúe en los próximos meses, lo que reafirma la confianza en la genética avícola producida en Brasil”.
CONCLUSIÓN
A pesar de la significativa reducción en el volumen exportado, la genética avícola brasileña continúa consolidándose como un producto de alto valor en el mercado internacional, especialmente en América Latina. El aumento de ingresos y la creciente demanda en países vecinos reflejan la confianza en la calidad y la tecnología aplicadas en la producción brasileña. Esta tendencia no solo fortalece la posición de Brasil como líder en el sector, sino que también proyecta un futuro positivo para la expansión comercial de la genética avícola nacional.
Fuente: Con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.