10 May 2024

Desinfección microbiológica: Reduce contaminación por patógenos en industria avícola

Investigadores de la Universidad de Santander, UDES, han desarrollado un proceso de desinfección revolucionario que promete reducir la contaminación por patógenos en la industria avícola de Santander, Colombia.

Available in other languages:

Investigadores de la Universidad de Santander, UDES, han desarrollado un proceso de desinfección revolucionario que promete reducir la contaminación por patógenos en la industria avícola de Santander, Colombia.

 

  • Este avance, liderado por el programa de Microbiología Industrial de la UDES en colaboración con el grupo de investigación “Microbiota” Biotecnología Agroambiente y Salud, podría tener un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la salud pública.

DESAFÍOS SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTROL DE ENFERMEDADES

En Colombia, el Departamento de Santander es uno de los principales centros de producción avícola de Colombia, lo que plantea retos constantes al sector.

La aplicación de este nuevo desinfectante eficaz y ecológico en las instalaciones avícolas no sólo puede mejorar la seguridad alimentaria, sino también reducir la propagación de enfermedades.

INVESTIGACIÓN

Durante el procesamiento de aves, comúnmente se agregan desinfectantes a los tanques de agua de enfriamiento llamados “chillers” para reducir las poblaciones de microorganismos que pueden afectar la calidad de los alimentos.

Continua después de la publicidad.

 

PRUEBAS REALIZADAS

Este estudio está dirigido por la investigadora de la UDES Beatriz Elena Guerra Sierra, el equipo realizó experimentos con un prototipo de refrigerador convencional para simular las condiciones reales de desinfección de las vísceras de los pollos.

ESTA TECNOLOGÍA ES UNA OPCIÓN SEGURA

Esta investigación abre vías para mejorar las prácticas de seguridad alimentaria en la industria avícola de Santander, fomentando la sostenibilidad, el crecimiento económico y el desarrollo social de la región. La profesora Adriana Sandoval Meza destaca que esta tecnología es una opción viable, segura y eficaz, desprovista de efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente.

Adicionalmente, la profesora Sandra Contreras resalta el impacto potencial sobre los estándares de calidad y seguridad, no sólo durante el proceso de desinfección, sino también a lo largo del procesamiento y consumo del pollo.

 

Foto 1: Investigadoras colombianas al frente de este innovador proyecto que promete reducir la contaminación por patógenos en la industria avícola. Fuente: Imagen de la Universidad de Santander, UDES, Colombia.

 

CONCLUSIÓN

La investigadora principal, Beatriz Guerra, concluye que este novedoso supera a los métodos convencionales, sobre todo en superficies ricas en materia orgánica, donde otros desinfectantes pueden fallar.

 

Estos resultados podrían mejorar significativamente la salud pública al reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos.

La aplicación de esta tecnología ayuda a reducir la contaminación por patógenos en la industria avícola y representa un prometedor paso adelante en la resolución de los problemas de desinfección en el procesado de alimentos, una contribución esencial para la región.

 

Fuente: Con información de de la Universidad de Santander, UDES, Colombia.

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería