Introducción
Introducción
En 2005, hace 20 años, se lanzó al mercado español AviPro® Salmonella VAC E, la primera vacuna viva atenuada monovalente contra S. Enteritidis. El lanzamiento vino avalado por los excelentes resultados de reducción de prevalencias de Salmonella en el sector avícola de Reino Unido.
En 2006 se lanzó AviPro® Salmonella VAC T, la primera vacuna viva atenuada monovalente contra S. Typhimurium.
Los lanzamientos se realizaron en pleno despliegue del reglamento (CE) Nº 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre el control de Salmonella y otros agentes zoonóticos específicos transmitidos por los alimentos, que establecía las bases de los Programas Nacionales de Control de Salmonella.
Los estudios de prevalencia de Salmonella en manadas de ponedoras llevados a cabo de octubre de 2004 a septiembre de 2005 revelaron unos altos porcentajes de positividad a S. Enteritidis y S. Typhimurium que superaron el 50% de las manadas en España, República Checa y Polonia.
Con la publicación del reglamento (CE) Nº 1177/2006 se establecieron diferentes medidas para el control de Salmonella, entre ellas la vacunación:
La vacunación contra S. Enteritidis reduce la diseminación y la contaminación de huevos y se aplicará de forma obligatoria a todas las ponedoras de los Estados Miembros con una prevalencia superior al 9%.
En su dictamen, la EFSA señala que pueden utilizarse con seguridad las vacunas disponibles, ya sean inactivadas o atenuadas, siempre que los métodos de detección sean capaces de diferenciar las cepas vacunales de las cepas de campo.
Por lo tanto, los fabricantes de vacunas vivas atenuadas deben proporcionar un método apropiado para distinguir, desde el punto de vista bacteriológico o de biología molecular, las cepas de campo de Salmonella de las cepas vacunales.
Elanco, titular de la gama de vacunas AviPro® Salmonella, dispone de los métodos de detección apropiados capaces de diferenciar las cepas vacunales de las cepas silvestres, tanto desde el punto de vista bacteriológico (AviPro® PLATE) como de biología molecular (PCR).
AVIPRO® PLATE
Es un test de microdilución para determinar la sensibilidad bacteriana a los antibióticos y para identificar las cepas vacunales de AviPro® Salmonella VAC E, AviPro® Salmonella VAC T y AviPro® Salmonella DUO.
Ha sido desarrollado por Lohmann – Elanco en cooperación con Merlin Diagnostika GmbH y veterinarios avícolas.
Lectura de Cepa vacunal VAC E (Rif12/Sm24/Ssq) Resistente a STRE-Estreptomicina y RAM-Rifampicina (crece) Sensible a ERYD-Eritromicina (no crece)
Lectura de Cepa vacunal VAC T (Rif9/Nal 12/Rtt) Resistente a RAM-Rifampicina (crece) Sensible a ERYD-Eritromicina y STRE-Estreptomicina (no crece)
La Estreptomicina es el marcador clave para la diferenciación entre VAC E y VAC T.
DIVA – DIFERENCIACIÓN DE LAS CEPAS VACUNALES AVIPRO® SALMONELLA DE LAS CEPAS DE CAMPO POR PCR
Con las innovaciones tecnológicas en el campo de la biología molecular Elanco ha desarrollado un nuevo método de diferenciación específico y preciso.
Se trata de un método basado en PCR a tiempo real para distinguir las cepas vacunales vivas de AviPro® Salmonella VAC E, AviPro® Salmonella VAC T y AviPro® Salmonella DUO de las cepas de S. Enteritidis and S. Typhimurium de campo.
Se dispone de un folleto técnico donde está la información esencial y el protocolo para llevarlo a cabo en los laboratorios del sector.
El test de PCR se hace a partir de una colonia de un
aislado que se ha serotipado previamente y se ha confirmado que es S. Enteritidis o S. Typhimurium.
Los resultados de kdpA/acr determinan si el aislado es una cepa vacunal o una cepa de campo de acuerdo al siguiente esquema:
CONCLUSIONES
En los últimos 20 años, con la implantación del Plan Nacional de Control de Salmonella, la mejora de la bioseguridad y la aplicación de programas vacunales contra Salmonella, junto con los esfuerzos de la industria avícola y la Administración, se han conseguido los objetivos de reducción de Salmonella de la Unión Europea, tanto en la industria avícola de carne (<1%) como en la del huevo (<2%).
La gama de vacunas AviPro® Salmonella ha contribuido a estos logros y son un referente en el sector avícola porque no interfieren los autocontroles oficiales de Salmonella y no dan falsos positivos, evitando demoras y costes añadidos en los resultados de laboratorio.
Además, en caso de cualquier duda, se disponen de los métodos de detección precisos y específicos capaces de diferenciar las cepas vacunales de las cepas de campo, tanto desde el punto de vista bacteriológico (AviPro® PLATE) como de biología molecular (PCR).
Los códigos QR corresponden a las FT. En caso de duda consulte a su veterinario.
© 2025 Elanco Animal Health, Inc. o sus filiales. AviPro, Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiales, Elanco Spain S.L.U.
REFERENCIAS
1. Reglamento (CE) No 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre el control de Salmonella y otros agentes zoonóticos específicos transmitidos por los alimentos
2. Reglamento (CE) No 1177/2006 de la Comisión
3. AviPro® PLATE Instruction Manual – Ref. E1-057-200 2018 Elanco
4. Design and Validation of RT-PCR Assays to Differentiate Salmonella Vaccine Strains from Wild-Type Field Isolates. Ceyssens, P.-J.; Mueller-Doblies, D.; Mattheus, W. Vet. Sci. 2024, 11, 120.
5. Technical Bulletin: Differentiation of Salmonella vaccine strains from field strains using PCR. A real-time PCR-based method to distinguish the live AviPro® Salmonella VAC E, AviPro® Salmonella VAC T and AviPro® Salmonella DUO vaccine strains from S. Enteritidis and S. Typhimurium field strains
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru