22 Nov 2024

Ecuador: Este año la oferta de pavos será superior a pesar de la crisis económica y energética

En Ecuador, aun cuando este país atraviesa por desafíos económicos y la crisis energética, el sector avícola se manifiesta optimista en relación a la comercialización de pavos para las festividades navideñas de 2024, y existe una mayor oferta que en años anteriores.

En Ecuador, aun cuando este país atraviesa por desafíos económicos y la crisis energética, el sector avícola se manifiesta optimista en relación a la comercialización de pavos para las festividades navideñas de 2024, y existe una mayor oferta que en años anteriores.

El vocero de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, Juan Francisco Jaramillo, indicó que la oferta de pavo para este año será 11% superior con relación al 2023, registrando un total de 20.644 toneladas.

En esta línea, explicó que “La producción de pavos se ha incrementado debido a que estamos produciendo la genética de pavo de engorde dentro del Ecuador. Esto ha generado confianza en el sector avicultor”, según consigna EXPRESO.

Este crecimiento se debe, en parte, a que el 25% de la producción de carne de pavo proviene de huevo fértil de engorde producido en Ecuador.

Asimismo, Juan Francisco Jaramillo destacó que “la producción local no solo mejora la calidad y disponibilidad del producto, sino que también dinamiza la economía rural e incrementa la absorción de materias primas locales, como el maíz amarillo”.

CRISIS ECONÓMICA Y ENERGÉTICA

Sin embargo, la crisis económica y energética continúan siendo factores de preocupación para el sector avícola.

Continua después de la publicidad.

En este sentido, manifestó que “Aunque la producción ha aumentado, esperamos que la situación económica y la crisis energética no afecten las ventas de pavos. No queremos al final del 2024 tener altos inventarios de pavo congelado”.

Lo anterior, debido a que el año pasado, el volumen de pavo congelado remanente al final de la temporada navideña fue de 937 toneladas, una cifra cuatro veces mayor que en 2022. Por lo cual, este exceso de inventario es una preocupación para el sector avícola ecuatoriano, que busca evitar que esto se vuelva a repetir.

Para hacer frente a estos desafíos, las empresas avícolas han implementado diversas estrategias. Juan Francisco Jaramillo señaló que “Cada empresa tiene su propia estrategia en función del canal de venta que maneja, ya sea autoservicios o restaurantes”.

PRODUCTORES DE PAVOS

Por otra parte, se especificó que 80% del consumo de pavos en Ecuador se concentra en las últimas semanas de noviembre y durante diciembre, ocasionando que estos meses sean cruciales.

El gerente general de Avitalsa, Manuel Acosta, comunicó que su empresa ofrecerá 1.100 toneladas de carne de pavo este año, precisando que “La oferta de pavos comienza la última semana de noviembre y se extiende hasta las tres primeras de diciembre”.

Asimismo, resaltó que “como el pavo es un producto de ocasión, no es necesario hacer promociones especiales, ya que las ventas se dan de manera natural en esta temporada”.

Por su parte, Pronaca, otro de los grandes actores del mercado ecuatoriano, ha optado por brindar productos innovadores durante el año bajo su marca Mr. Pavo.

La gerente de comunicaciones de Pronaca, Paloma García, puntualizó que “Pronaca tiene una amplia gama de productos, desde enrollados de pechuga hasta pavo entero y pechugas adobadas listas para hornear, a precios asequibles”.

A pesar de las dificultades económicas, Paloma García resaltó que proyectan un aumento del consumo de pavo por las fiestas navideñas y así cubrir la demanda de este país. “Confiamos en que la tradición del pavo continuará siendo una elección popular en Navidad”.

 

Fuente: Con información del EXPRESO, Ecuador.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería