23 Ene 2023

EE.UU.: Incremento del precio de los huevos está vinculado a la Influenza Aviar H5N1

En EE.UU. el precio promedio de la docena de huevos ha registrado un incremento superior al 220% en los últimos doce meses, esto se debe principalmente al brote de la Influenza Aviar H5N1 en este país, marcando cifras récord de aves muertas provocadas por esta enfermedad.

En EE.UU. el precio promedio de la docena de huevos ha registrado un incremento superior al 220% en los últimos doce meses, esto se debe principalmente al brote de la Influenza Aviar H5N1 en este país, marcando cifras récord de aves muertas provocadas por esta enfermedad.

  • En enero de 2023, el precio promedio del huevo en Estados Unidos es de US$ 4,25 la docena, mientras en el mismo mes de 2022 fue de US$1,93 la docena, registrándose un aumento superior al 220% en los doce meses del año. Aunque se cree que la inflación es una de las razones, el brote de Influenza Aviar de 2022 es la causa principal del cambio drástico de precios.

 

EE.UU.: Incremento del precio de los huevos está vinculado a la Influenza Aviar H5N1

El brote de Influenza Aviar de 2022 es causado por la Influenza Aviar Altamente Patógena, conocida como IAAP. La Influenza Aviar Altamente Patógena puede infectar a más de 100 especies de aves silvestres y aves de corral, como pollos, pavos, patos, etc. Las infecciones por el virus son especialmente mortales para los pollos, con una tasa de mortalidad del 90% al 100% en 48 horas.

El 12 de enero de 2023, la última actualización del Departamento de Agricultura de EE.UU. mostró que más de 57,86 millones de aves se han visto afectadas por el brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, lo cual hace que el brote supere el récord anterior de 50,5 millones de aves muertas debido al brote de gripe aviar en 2015.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Afortunadamente, no existe evidencia de que las aves y los huevos bien cocidos causen la infección de la Influenza Aviar en los seres humanos. Incluso con los esfuerzos del USDA para evitar que los productos avícolas infectados ingresen al mercado, existe una posibilidad, aunque extremadamente baja, de que los consumidores compren estos productos. Los consumidores pueden seguir algunos consejos para protegerse de la infección:

 

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería