
El ajo morado fresco de Las Pedroñeras es la variedad de ajo que más compuestos azufrados contiene, lo que le confiere una importante actividad antimicrobiana, prebiótica, fungicida y cardiovascular. Por este motivo, podría ser una alternativa viable al uso de antibióticos en alimentación animal.
OBJETIVO
Zooallium® se elabora con ajo fresco de esta exclusiva variedad y en este estudio se analiza el efecto que tiene su inclusión en dietas de pollos de engorde industriales hasta los 42 días de edad.
MATERIAL & MÉTODOS
Localización
Unidad de Avicultura de Imasde en la Granja de la Facultad de Veterinaria (Unidad Avícola) de Murcia
Animales
576 pollitos machos Ross 308 de un día de edad distribuidos al azar en los diferentes tratamientos experimentales.
Parámetros estudiados
RESULTADOS
Efecto antimicrobiano frente a Campylobacter spp. – La administración de Zooallium® al 2% es un eficaz antimicrobiano frente a Campylobacter spp.
Gráfico 1. Animales infectados por Campylobacter spp.
Efecto antimicrobiano frente a E. coli.
Zooallium® al 0.2% es el tratamiento más efectivo frente a E. coli logrando mantener el nivel de colonización de forma similar entre periodos y presentando menos niveles de infección en la fase de finalización.
Gráfico 2. Animales infectados con E.coli.
Efecto promotor de la absorción intestinal.
Mediante estudio histopatológico se observó:
Con el alargamiento de las vellosidades, aumenta la profundidad de las criptas mejorando la capacidad digestiva del intestino.
Además, los pollos tratados con 0.2% de Zooallium® presentaban menor concentración de linfocitos intra-epiteliales e IgA a lo largo del periodo de engorde.
Efecto en parámetros productivos
Peso vivo. Zooallium® al 2% aumenta el crecimiento de los animales un 6.2% en la primera fase de 0 a 21 días.
Crecimiento . El crecimiento, expresado como Ganancia Media Diaria (GMD), y el Consumo Medio Diario (CMD):
Gráfico 3.1. EPEF
Gráfico 3.2. Mortalidad
La inclusión de Zooallium® en las dietas de pollos de engorde mejora su productividad, siendo recomendable su aplicación a la dosis más alta durante el periodo de arranque y en dosis de mantenimiento durante la etapa de crecimiento.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru