
El ajo morado fresco de Las Pedroñeras es la variedad de ajo que más compuestos azufrados contiene, lo que le confiere una importante actividad antimicrobiana, prebiótica, fungicida y cardiovascular. Por este motivo, podría ser una alternativa viable al uso de antibióticos en alimentación animal.
OBJETIVO
Zooallium® se elabora con ajo fresco de esta exclusiva variedad y en este estudio se analiza el efecto que tiene su inclusión en dietas de pollos de engorde industriales hasta los 42 días de edad.
MATERIAL & MÉTODOS
Localización
Unidad de Avicultura de Imasde en la Granja de la Facultad de Veterinaria (Unidad Avícola) de Murcia
Animales
576 pollitos machos Ross 308 de un día de edad distribuidos al azar en los diferentes tratamientos experimentales.
Parámetros estudiados
RESULTADOS
Efecto antimicrobiano frente a Campylobacter spp. – La administración de Zooallium® al 2% es un eficaz antimicrobiano frente a Campylobacter spp.
Gráfico 1. Animales infectados por Campylobacter spp.
Efecto antimicrobiano frente a E. coli.
Zooallium® al 0.2% es el tratamiento más efectivo frente a E. coli logrando mantener el nivel de colonización de forma similar entre periodos y presentando menos niveles de infección en la fase de finalización.
Gráfico 2. Animales infectados con E.coli.
Efecto promotor de la absorción intestinal.
Mediante estudio histopatológico se observó:
Con el alargamiento de las vellosidades, aumenta la profundidad de las criptas mejorando la capacidad digestiva del intestino.
Además, los pollos tratados con 0.2% de Zooallium® presentaban menor concentración de linfocitos intra-epiteliales e IgA a lo largo del periodo de engorde.
Efecto en parámetros productivos
Peso vivo. Zooallium® al 2% aumenta el crecimiento de los animales un 6.2% en la primera fase de 0 a 21 días.
Crecimiento . El crecimiento, expresado como Ganancia Media Diaria (GMD), y el Consumo Medio Diario (CMD):
Gráfico 3.1. EPEF
Gráfico 3.2. Mortalidad
La inclusión de Zooallium® en las dietas de pollos de engorde mejora su productividad, siendo recomendable su aplicación a la dosis más alta durante el periodo de arranque y en dosis de mantenimiento durante la etapa de crecimiento.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen