14 Oct 2020

El Salvador: Autosuficiente en producción de carne pollo y huevos

El Salvador, la producción de productos avícolas es autosuficiente para garantizar el suministro de la demanda interna de este país, según AVES.

En El Salvador, la producción de productos avícolas es autosuficiente para garantizar el suministro de la demanda interna de este país, según la Asociación de Avicultores de El Salvador, AVES.

 

Es más, el Presidente de la Asociación de Avicultores de El Salvador,AVES, Agustín Martínez, señaló, en el medio La Prensa Gráfica que a pesar de los problemas que se produjeron por la cuarentena tras la pandemia del Covid-19, los avicultores de este país continuaron trabajando y la producción de huevos es suficiente para abastecer el mercado local.

Conforme a los últimos datos de entregados por la Asociación de Avicultores Salvadoreños, AVES, el consumo per cápita asciende a 181 huevos por habitante al año, destacándose que el huevo es una proteína accesible y económica para la población.

 

En El Salvador, se ha reconocido que los productores avícolas han continuado trabajando a pesar de los obstáculos que se presentaron durante los seis meses que la economía permaneció cerrada en este país.

El presidente de AVES, aseveró que “Gracias a los productores no paró la producción que fue determinante durante la pandemia porque es un alimento fácil de cocinar, fácil de conseguir y a la mano de todos los bolsillos”.

Continua después de la publicidad.

 

Además, se informa que el sector avícola fue favorecido dado que para los alimentos no se aplicaron restricciones en la producción y en la movilización. Por lo cual, los mercados se pudieron seguir abasteciendo durante el cierre de la economía en El Salvador.

 

Asimismo, Agustín Martínez afirmó que la producción de El Salvador es suficiente para cumplir con el abastecimiento diario de la población, tanto en la producción y distribución de pollo como de huevos.

 

Conforme a los datos de AVES en 2019, la producción alcanzó aproximadamente 1.245 millones de unidades de huevos y cerca de 323,6 millones de libras de pollo, representando conjuntamente una producción de 436,8 millones de libras de proteína económica accesible para la población salvadoreña.

 

De acuerdo a los registros de AVES, el sector avícola salvadoreño genera por sobre los 80.000 empleos directos e indirectos, donde participan familias de micro, pequeños, medianos y grandes productores que se dedican a la crianza de aves y que cuidadosamente manejan la producción que se consume en todos los rincones de este país.

Es más, según la Asociación de Avicultores de El Salvador, AVES, el sector avícola  es clave en la economía del país, debido a que representa cerca del 1% del Producto Interno Bruto; 15,57% del Producto Interno Bruto Agrícola y 32,45% del Producto interno Bruto Pecuario.

 

Fuente: Con información de ANEP, Asociación Nacional de La Empresa Privada.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería