04 Mar 2024

En Paraguay aumenta el precio del huevo: Menor producción de gallinas ponedoras por altas temperaturas

Desde Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, explican que el clima, con altas temperaturas, afectó considerablemente la producción de huevos, aumentando los precios y aunado a un incremento de la demanda por este producto avícola en esta época del año.

Desde Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, explican que el clima, con altas temperaturas, afectó de forma considerable la producción de huevos, aumentando los precios y sumado a un incremento de la demanda de este producto avícola en esta época del año.

 

  • El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, Néstor Zarza, mencionó que ya se registraron cuatro aumentos en los precios de los huevos y, afirmó, es la única forma de hacer frente a la alta demanda actual. Aseguró que el clima afectó la producción nacional generando el descalce en el mercado interno, pero agregó que el aumento es a nivel regional.

 

Desde hace tres semanas, el precio del huevo registró un aumento de precio entre el 30% y 35%. Según el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, Néstor Zarza, esto responde a varios factores como el clima, la baja producción, alta demanda y la previa de la Semana Santa, según se consigna en La Nación.

 

El titular del gremio AVIPAR afirmó que, durante esta época, previa a la Semana Santa, se experimenta un aumento en el consumo de huevos y, por ende, en la demanda. Es por eso que los precios se elevan teniendo en cuenta el descalce que se genera en la ley de la oferta y la demanda.

 

Continua después de la publicidad.

No obstante, este año en particular, aseguró, se registraron fenómenos no habituales que golpearon la producción, citando principalmente que el calor afectó de forma importante la producción local de huevos.

En este sentido Néstor Zarza mencionó que “Sumando estos dos factores, el aumento en la demanda que no es sólo en nuestro país, el comportamiento del precio no sólo es en Paraguay sino en toda la región, y a raíz del impacto del calor en los animales que baja la producción”.

 

Asimismo, afirmó que, en esta época del año, los consumidores optan por este producto avícola. Por lo cual, se produce un aumento en la demanda; sin embargo, la oferta sigue siendo la misma debido a que las granjas cuentan con el mismo lote de gallinas. Pero, indicó que llama bastante la atención la subida de precios, puesto que hace unos meses ingresaron al mercado importantes granjas, lo que estimaban iba a poder mermar la alta demanda; sin embargo, el aumento sigue.

 

Además, remarcó que hasta el momento ya se han registraron al menos cuatro aumentos de precios, llegando al mismo valor alcanzado durante el mismo periodo del año anterior. Luego agregó que:

 

“La única forma de hacer frente a la alta demanda es el aumento de precios, porque si no, la escasez del producto se agrava. El precio siempre va de la mano con la demanda”.

 

Por otra parte, reiteró que el aumento de precios se da en toda la región y no sólo en Paraguay y, según dijo, está relacionado al fuerte calor de los últimos meses que afectó la capacidad de producción de todos los animales. Para complementar que “La información que tenemos es que, desde el sur de Argentina y gran parte de Suramérica, la alta temperatura fue la norma en estos últimos meses y, aún en nuestra región, las instalaciones modernas que protejan de estas altas temperaturas es todavía un porcentaje bajo”.

 

Para el caso de Paraguay, el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, Néstor Zarza sostuvo que la tecnología es una de las mejores lo que contribuye a estabilizar la producción, pero pese a eso, las temperaturas altas siguen afectando. Es más, aclaró que una vez que la temperatura vuelva a ser media en el país, se mejorará la producción y el mercado podrá estabilizarse nuevamente.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería