22 Dic 2023

En Perú, la oferta de pavos disminuye en 7,4% para las fiestas de este fin de año

En Perú, para las fiestas de Navidad y Año Nuevo 2024, la oferta de pavos será de 1,62 millones de unidades, cifra 7,4% inferior a la respecto a lo ofertado en el año 2022. Esta disminución se debe a los impactos de la recesión económica que viene afectando a este país, según comunico el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI.

En Perú, para las fiestas de Navidad y Año Nuevo 2024, la oferta de pavos será de 1,62 millones de unidades, cifra 7,4% inferior a la respecto a lo ofertado en el año 2022. Esta disminución se debe a los impactos de la recesión económica que viene afectando a este país, según comunico el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI.

 

  • Para las fiestas de finales de año 2024, la oferta de pavos será de 1,62 millones de unidades (un millón 621 mil pavos), a fin de atender los requerimientos de comerciantes y consumidores, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGR, de Perú.
  • La oferta nacional de pavos para estas fiestas en este año muestra un decrecimiento de 7,4% respecto a lo ofertado en el año 2022, reducción que responde a los impactos de la recesión económica que viene afectando al país.

 

Desde el MIDAGRI se informa que la oferta de pavos por fiestas de fin de año representa el 51% de la producción nacional de esta ave. Sin embargo, este año, la oferta de pavo entero para esta campaña proviene exclusivamente de la producción nacional.

Además, se dio a conocer que, del total de pavo disponible para esta campaña, 1,31 millones de unidades se comercializarán en ventas corporativas y en diferentes cadenas de supermercados como pavo entero beneficiado congelado; mientras que la diferencia, equivalente a 312 mil unidades, serán comercializadas en los centros de distribución de aves como pavo vivo.

CONSUMO

Del mismo modo, en el presente año, el consumo de carne de pavo alcanzará los 1,07 kilogramos por habitante al año, lo que representaría un incremento de 1,2% con respecto al año 2022.

Continua después de la publicidad.

 

PRECIOS

Por otro lado, a pocos días de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, varios supermercados de Lima Metropolitana (Plaza Vea, Wong, Tottus, Metro y Vivanda) ofrecen pavo entero (con menudencia) a los consumidores. El precio de esta ave hoy día oscila entre S/ 13,60 y S/ 16,90 por kilogramo; además, el peso de cada pavo entero varía entre 5,00 y 13,00 kilogramos por unidad.

 

 

Fuente: Con información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, Perú.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería