06 Mar 2020

China importó 59% más carne de pollo de Brasil en 2020: Visión brasileña

Respondiendo por 17,5% del total de las exportaciones de carne de pollo brasileña en los primeros dos meses, China importó 115,4 mil toneladas, un volumen 59% superior al 2019.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Respondiendo por el 17,5% del total de las exportaciones en los primeros dos meses, China importó 115,4 mil toneladas, un volumen 59% superior comparado con enero y febrero de 2019. La información fue publicada el jueves (3/5) por ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal.

Según la entidad, sumando los datos de enero y febrero, el volumen embarcado alcanzó 672,2 mil toneladas, cifra 12,3% mayor en relación a la logrado en los primeros dos meses de 2019, con 598,4 mil toneladas. En ingresos, el alza llegó a 10,5%, con US$ 1,082 billones en 2020, frente a los US$ 980,4 millones alcanzados el año pasado

 

En febrero, se exportaron 348,4 mil toneladas de carne de pollo brasileña. El número es 10% superior a los envíos realizados en el segundo mes del año pasado, cuando se exportaron 316,7 mil toneladas.

Las exportaciones de febrero generaron ingresos de US$ 553,8 millones, un resultado 5,2% mayor que los US$ 526,4 millones obtenidos en el mismo período de 2019.

“Al igual que con las exportaciones de cerdos, la extensión del Año Nuevo Chino y los problemas logísticos generados por la retención del coronavirus no redujeron la demanda china por carne de pollo de Brasil”, analiza Francisco Turra, presidente de ABPA.

Continua después de la publicidad.

 

De acuerdo a la ABPA, los impactos en la Peste Porcina Africana continúan dictando el comportamiento del mercado de proteína animal. En cualquier caso, según el director ejecutivo de la entidad, Ricardo Santin, la epidemia de coronavirus podría evitar el crecimiento proyectado para la producción de proteína de pollo en China. 

 

En una entrevista con aviNews Brasil, Ricardo Santin habla sobre los posibles impactos del acuerdo entre Estados Unidos y China sobre el mercado brasileño de proteínas, costos de producción, entre otros puntos importantes para el sector. ¡Compruébalo!

 

ricardo santin omc ue carne de pollo salada

Ricardo Santin director ejecutivo de la ABPA

 

aviNews Brasil – ¿Cómo afecta el acuerdo entre Estados Unidos y China al negocio de exportación de carne de pollo y cerdo brasileño a ese país? ¿Pueden verse afectados los precios?

Ricardo Santin – Estados Unidos gana competitividad con el acuerdo, pero no se espera un gran impacto en las exportaciones brasileñas de carne de pollo y porcina a China.

Ante cualquier posible ventaja ofrecida, existe una gran brecha en el mercado chino de proteína animal, como resultado de la eliminación de animales con la crisis sanitaria de la Peste Porcina Africana.

 

Muchos reproductores han sido sacrificados y hay un largo ciclo antes que la situación se restablezca. Al mismo tiempo, incluso si todo el comercio internacional se dirigiera a China, tomaría al menos dos años recuperar las pérdidas en ese mercado. En otras palabras, el mercado debería seguir presionado, con espacio para Brasil, Estados Unidos, Unión Europea y otros proveedores.

 

aviNews Brasil – ¿Cuáles son las expectativas actuales con respecto a la velocidad de recuperación en la producción de carne de cerdo china y el aumento en la producción de carne de pollo en China? Después de todo, el país enfrenta brotes de influenza aviar, además de la epidemia de coronavirus.

 

Coronavírus

 

Ricardo Santin – A principios de este año, los indicadores apuntaban a un fuerte aumento en la producción china de carne de pollo. Sin embargo, el cuadro presentó complicaciones con la epidemia de coronavirus en humanos y la influenza aviar. Según las noticias internacionales, las acciones para mitigar la epidemia han generado obstáculos logísticos que pueden haber comprometido parte de la producción avícola del país

En este contexto, existe la posibilidad de no lograr el crecimiento proyectado para la producción de ese mercado.

En el caso del sector porcino, con los impactos en el ganado reproductor por brotes de Peste Porcina Africana, el ciclo de recuperación es aún más largo. Instituciones como Rabobank indicaron un mínimo de tres años antes de que se restablezca el mercado. Algunos apuntan hasta cinco años. Es un plazo de predicción difícil, pero debería durar, al menos, hasta el final del próximo año.

 

aviNews Brasil – ¿Puede el coronavirus terminar siendo una oportunidad para las exportaciones de carne de Brasil? En términos logísticos, ¿los problemas en los puertos chinos por el coronavirus están afectando la carga de carnes brasileña?

 

contêineres coronavírus

 

 

Ricardo Santin – El coronavirus ha retrasado hasta ahora el desembarque de carga en los puertos chinos. Este es el único efecto observado por algunas empresas exportadoras. Las negociaciones no se han detenido y las cifras de exportación de enero y febrero muestran que el comercio de carne de pollo y cerdo a China continúa siendo importante para Brasil, con fuertes aumentos. A corto plazo, creemos en la normalización de este flujo de exportación.

 

No está claro que el coronavirus sea, de hecho, un impulsor de la demanda de proteínas al adicionar, de forma significativa, impactos sobre el efecto ya generado por el PSA. Es necesario verificar el alcance de los impactos de los obstáculos a la producción china.

 

aviNews Brasil – La nueva estimación de CONAB elevó la cosecha de granos 2019/20 a 248 millones de toneladas, 2,5% mayor que la anterior. El área alcanzada llega a 64,2 millones de hectáreas (1,5% más) y la productividad promedio fue 1% mayor, a 3,864 kg/ha. Se espera que el maíz sea de 98,7 millones de toneladas, 1,3% menor que la última cosecha. Se espera una reducción del 3% en la segunda cosecha, debido a los riesgos climáticos. ¿Cuáles son las expectativas del sector con respecto a los costos de alimentación animal?

Ricardo Santin – Hace algún tiempo, el sector de proteína animal brasileño dejo de proyectar sus costos basados en los precios bajos para el maíz y la soja.

 

La competencia por los insumos con el mercado internacional es notable, y presiona los costos. Como contramedida, el sector ha desarrollado estrategias para expandir su capacidad de abastecer su propia demanda mediante la importación de insumos de países productores como Argentina, Paraguay y Estados Unidos. Al mismo tiempo, a través del Grupo de Trabalho do Milho (GT do Milho) de la ABPA, el sector productivo ha estado desarrollando estudios en busca de estrategias para satisfacer la demanda de los estados más susceptibles a estas oscilaciones a través de la sugerencia de políticas públicas.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería