16 Ene 2023

Feedstim® Poultry “Resiliencia al servicio de animales robustos en producción avícola”

Feedstim ® Poultry mejora el rendimiento de las aves. Los ensayos en diferentes contextos demuestran una mejora constante del índice de conversión alimenticia en pollos de engorde...

Feedstim® Poultry “Resiliencia al servicio de animales robustos en producción avícola”

FEEDSTIM ® POULTRY

Debido a que los desafíos en la producción avícola son tan inevitables como impredecibles, los productores necesitan un nuevo enfoque nutricional para permitir que los animales sean más resistentes y productivos.

Para ello, los ingredientes de origen vegetal contribuyen a aumentar la protección celular en los órganos afectados y, por lo tanto, favorecen el rendimiento de las aves.

EL COSTO DE LOS DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Acabamos de atravesar tres años de crisis sanitaria, geopolítica y económica. Los desafíos que hemos enfrentado y aún enfrentamos han puesto de relieve que sólo los sistemas resilientes pueden superarlos.

Esto también se aplica a los animales de granjas. Nuestros sistemas de producción actuales permiten mejorar el rendimiento de los animales, por ejemplo, con el uso de  líneas genéticas de rápido crecimiento. Al mismo tiempo, el entorno y la alimentación se han vuelto más especializados para satisfacer las necesidades de los animales.

Esta optimización de la cría con todos estos activos también ha hecho que nuestros animales sean más sensibles a los desafíos. Estos problemas van desde condiciones de estrés por calor, etapas sensibles como el pico de puesta o factores ambientales como alta densidad. La sensibilidad asociada puede conducir a una reacción fisiológica (de tipo oxidativo e inflamatorio) que daña órganos como el intestino e hígado.

Continua después de la publicidad.

Como resultado, aumentar la densidad de población de 9 a 17 aves/m² puede conducir a una disminución del 6% en la ganancia diaria de pollos de engorde. Asimismo, se ha demostrado que el estrés por calor al comienzo del período de puesta reduce el consumo de alimento hasta 40 g.

¿CÓMO HACER QUE LAS AVES SEAN MÁS RESILIENTES Y, POR LO TANTO, MÁS ROBUSTAS?

Los metabolitos secundarios de las plantas pueden ayudar a mejorar la robustez de las aves. Reúnen una gran variedad de productos químicos: fenoles, terpenos, flavonoides, taninos.

Todas son moléculas activas para las plantas:

Cuando son consumidos por animales, manifiestan actividades farmacológicas enfocadas en la protección celular. Sus actividades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas ahora están bien documentadas. Albert Szent-Györgyi, premio Nobel por el descubrimiento de la vitamina C, propuso que los flavonoides se consideren vitaminas.

Si bien la necesidad de vitaminas y oligoelementos en los alimentos se ha considerado y se sigue considerando en la formulación, los metabolitos secundarios de las plantas también son ingredientes esenciales que se deben incluir.

SCUTELLARIA PATENTADA PARA PROMOVER LA PROTECCIÓN CELULAR

CCPA Group ha evaluado exhaustivamente más de 400 de estas moléculas por su interés en la salud y el rendimiento animal.

Entre ellas, la patentada Scutellaria y el Curcuma  que han demostrado fuertes efectos sobre la protección celular. Basado en un modelo in vitro desarrollado conjuntamente por la compañía, ambos ingredientes redujeron individualmente la respuesta proinflamatoria en el modelo de células de enterocitos.

La respuesta más fuerte se observó cuando se usaron sinérgicamente. El CCPA Group los ha incluido en su enfoque nutricional avanzado con Feedstim ® Poultry.

Feedstim

Los resultados in vivo confirmaron los beneficios en las aves cuando se alimentan con esta fito-solución.

En particular, el estrés por calor es un modelo poderoso para demostrar el impacto de los desafíos.

Un estudio realizado en India en condiciones de estrés por calor mostró que las ponedoras que recibieron esta mezcla tenían una menor concentración de proteína de choque térmico extracelular en sangre (5,83 frente a 2,11 µg/ml a las 40 semanas), un marcador de inflamación y una mayor concentración de zonula occludens-1 (1,08 frente a 1,31 ng/ml a las 40 semanas), una importante proteína de unión estrecha en el intestino.

Asimismo, un estudio realizado con la Universidad de Goïas en Brasil demostró una mejor morfología intestinal en pollos de engorde con dieta suplementada en ambiente subtropical.

La relación entre la altura de las vellosidades ileales y la profundidad de las criptas mejoró de 3,4 a 4,3 a los 42 días. El hígado también es un órgano principal afectado por los desafíos. El efecto de Scutellaria y Curcuma en ponedoras bajo estrés por calor fue investigado en un experimento con la Universidad de Thessaloniki en Grecia.

Un marcador del daño hepático en sangre, la transaminasa de alanina, disminuyó en sangre, mientras que las lesiones de los hepatocitos se redujeron en un 50% en las gallinas suplementadas.

FEEDSTIM ® POULTRY PARA RESPALDAR EL RENDIMIENTO EN CONDICIONES DIFÍCILES

Esta fito-solución ayuda a las aves a enfrentar los desafíos haciéndolas más resistentes y, por lo tanto, más robustas. En primer lugar, la adición de soluciones a base de plantas mejora el bienestar de los animales. Como resultado, la mortalidad se ha reducido entre 1 y 3,7 puntos dependiendo del contexto en pollos de engorde y ponedoras.

Además, Feedstim ® Poultry mejora el rendimiento de las aves. Los ensayos en diferentes contextos demuestran una mejora constante del índice de conversión alimenticia en pollos de engorde (ver Figura 1).

Gráfico 1: Indice de conversion alimenticia en diferentes contextos usando Feedstim Poultry.

Asimismo, en ponedoras bajo condiciones de estres por calor, la eficiancia alimenticia y la tasa de puesta se mejoraron en promedio 0.06 puntos y 2.6% respectivamente (ver figura 2).

Feedstim

Gráfico 2: Índice de puesta en condiciones de estrés térmico con Feedstim Poultry

Por último, la fitosolución garantiza la rentabilidad de los productores con un alto rendimiento de la inversión, que va de 2 a 6 en pollos de engorde en condiciones clásicas y hasta 20 en pollos de engorde y de 3 a 9 en ponedoras en condiciones de estrés térmico.

 

 

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa

Integridad Intestinal

Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.

TABLAS ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Integridad Intestinal

EBOOK

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería