08 Abr 2020

FENAVI respalda devolución de IVA ante compleja situación de avicultura colombiana por impacto COVID-19

Desde FENAVI se comunica que acelerar la devolución del IVA surge como una medida de alivio a corto plazo frente a la difícil situación que atraviesa el sector avícola, en especial el renglón de pollo.

Tras la compleja situación por la que atraviesa el sector avícola colombiano debido al impacto del COVID-19 en la dinámica de la avicultura, durante la cuarentena decretada por el gobierno de este país. La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, respalda los anuncios del Gobierno Nacional con el fin de acelerar la devolución de los saldos a favor de IVA y hace un llamado para que, de forma urgente, se emita el Decreto que permita en un tiempo rápido tener estos recursos, que normalmente se obtendrían en el segundo semestre, como una forma -entre otras necesarias-, de aliviar los difíciles momentos de la industria avícola.

El Presidente Ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, comenta “El objetivo de acelerar la devolución del IVA surge como una medida de alivio en el corto plazo frente a la difícil situación que atraviesa el sector, en especial el renglón de pollo. Esperamos que esta medida y otras necesarias, lleguen a todo tipo de empresarios avícolas, tanto personas jurídicas como naturales”.

Esta medida forma parte de las medidas urgentes necesarias para hacerle frente al panorama actual. En el renglón de proteína de pollo, la estructura de consumo tiene un elevado peso en el rubro de comidas fuera del hogar, el cierre de las ciudades redujo la demanda entre 35% y 50%. Se estima que, en el momento actual, el consumo per cápita se reduzca a la mitad en el corto plazo.

 

Adicionalmente, la producción de pollo tiene en el 85% sus costos en dólares, debido a la necesidad de importar maíz para consumo animal, que no se produce en Colombia; soja; torta de soja; equipos y tecnología; genética de las aves; entre otros. El dólar ha pasado de $3,200 a $4,100, incrementando el costo del kilo de pollo en 24%. 

 

Igualmente, desde FENAVI se señala que respalda la propuesta de “cuarentena inteligente” planteada por el Gobierno Nacional, donde las dos semanas adicionales que se extendieron a la cuarenta actual, protegen la salud y la vida de los colombianos.

Continua después de la publicidad.

 

Fuente: Con información de FENAVI – Colombia

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería