02 Jun 2017

Fenavi regresa a la Sociedad de Agricultores de Colombia

El presidente ejecutivo de Fenavi, Andrés Valencia, señaló que una de las principales razones para regresar a formar parte de la SAC es la confianza que genera el conocimiento de las características, los intereses, las necesidades y las expectativas del sector avícola por parte de la nueva presidencia del gremio en cabeza de Jorge Enrique Bedoya.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Bogotá, 31 de mayo de 2017. Con el objetivo de unir esfuerzos para trabajar en pro del campo colombiano, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi –  regresa a formar parte de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

El presidente ejecutivo de Fenavi, Andrés Valencia, señaló que una de las principales razones para regresar a formar parte de la SAC es la confianza que genera el conocimiento de las características, los intereses, las necesidades y las expectativas del sector avícola por parte de la nueva presidencia del gremio en cabeza de Jorge Enrique Bedoya.

Igualmente agregó que en las condiciones actuales, los proyectos regulatorios que el gobierno está impulsando en la agenda del posconflicto en el campo colombiano están siendo debatidos con los gremios agropecuarios. “Nuestro interés al pertenecer al gremio cúpula agropecuario es aprovechar este nuevo espacio para hacer presencia en los grandes debates de la Política Pública agropecuaria”, indicó Andrés Valencia.

Fenavi, agregó su Presidente Ejecutivo, representa uno de los sectores más grandes en la producción de proteína animal con una producción de carne y huevo que supera la 2.2 millones de toneladas. Con el ingreso de Fenavi, la SAC aumenta su representatividad del subsector pecuario, consolidándola como el gremio cúpula del agro colombiano.

De la misma forma, Jorge Enrique Bedoya, Presidente de la SAC, afirmó que con esa excelente decisión de Fenavi  de regresar a la SAC el sector agropecuario gana en su conjunto, para que entre todos continuemos buscando la competitividad y la sostenibilidad de nuestros productores y así mismo para que seamos aún más sólidos en la defensa de sanas políticas públicas que beneficien a la ruralidad colombiana.

En la actualidad, la SAC está compuesta  por sociedades de productores rurales, gremios, centros de educación superior, cooperativas, empresas comerciales y asociaciones de profesionales vinculadas al desarrollo del sector. Su papel fundamental es promover el desarrollo agropecuario nacional y el bienestar de los productores; cooperar con el Gobierno en la formulación de la política agropecuaria y en la ejecución de los programas que se adelanten para desarrollarla; y realizar estudios agroeconómicos, jurídicos y sociales, relacionados con el sector; entre otros.

Continua después de la publicidad.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi – es el gremio representativo del sector avícola nacional, y trabaja por la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad del sector. Su gestión permite que se asegure un entorno propicio para la avicultura, y el reconocimiento de su contribución a la seguridad alimentaria y al crecimiento económico y social de los colombianos.

 

Mayores informes:

Leonardo Moreno

Comunicaciones

lmoreno @fenavi.org

www.fenavi.org

Cel. 3102500353

Relacionado con Mercados

MÁS CONTENIDOS DE

Fenavi  regresa a la Sociedad de Agricultores de Colombia Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería