Esto es muy importante conforme a la información entregada por el MAGA, dado que los dirigentes capacitados serán quienes repliquen los conocimientos en sus comunidades a fin de garantizar la seguridad alimentaria de todas las familias beneficiadas.
En Guatemala, plan de sanidad permanente protegerá a la avicultura familiar. Para lo cual, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, mediante el personal técnico del Programa Nacional de Sanidad Avícola, Prosa, capacitó a líderes de las siete comunidades del municipio de Tacaná, San Marcos, para que amplíen sus conocimientos en la crianza de aves de traspatio, las buenas prácticas avícolas y reconocimiento de las diferentes enfermedades de las aves.
Esto es muy importante conforme a la información entregada por el MAGA, dado que los dirigentes capacitados serán quienes repliquen los conocimientos en sus comunidades a fin de garantizar la seguridad alimentaria de todas las familias beneficiadas.
Asimismo, se indicó que este taller es apoyado por jornadas de vacunación que buscan proteger el patrimonio avícola familiar contra enfermedades como: Newcastle, Cólera Aviar, Coriza Infecciosa Aviar y Viruela Aviar.
Es esta línea, Sandra González de Prosa, puntualizó que todo el trabajo está encaminado a disminuir la tasa de mortalidad y morbilidad de las enfermedades que afectan a la especie avícola, a través de la implementación de planes de manejo y medicina preventiva.
También, la entidad destaca la importancia que tiene el sector avícola en Guatemala, debido a que genera 35 mil empleos directos y más de 300 mil empleos indirectos. Además de aportar el 60% de la proteína de origen animal que consume la población guatemalteca.
Actualmente Guatemala tiene mantiene la protección a 83,2 millones de aves y está libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad de los subtipos H5 y H7 y tiene el control la Influenza Aviar de Baja Patogenicidad H5N a través de un estricto programa de vacunación bajo control oficial.
En la publicación oficial, se informó que los guías comunitarios capacitados pertenecen a las comunidades: Caserío Quixil, Cantón Chichun, Cantón Nuevo Paraíso, Cantón Cucuna, Cantón Las Delicias, Cantón Monte Flor, Caserío Cuatro Caminos, todas en Tacaná, San Marcos.
Conforme el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, estas acciones de la entidad están destinadas a fortalecer sus ejes de producción y Normativa y Sanidad Agropecuaria contemplados en su Plan Estratégico Institucional 2021-2026.
Fuente: MAGA
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
¿Por qué es importante tomar una muestra representativa de alimento?
Equipo Técnico AviagenResiduos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte II
María de Jesús Nava-RamírezEl inexorable avance de la Influenza Aviar en Norteamérica y en el mundo
Miguel A. MárquezMarketing: ¿Una salida para la crisis del mercado de huevos?
Dr. Vincent GuyonnetPuntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde
Luis F. KleinRecría: «El comienzo correcto” para una excelente producción de huevos
Kali SimioniVentilación de galpones avícolas en días nublados
Michael CzarickMejorando el bienestar animal y del personal usando la inteligencia artificial, la robótica y otras implementaciones tecnológicas
Eduardo Cervantes LópezHepatitis a cuerpo de inclusión, cómo prevenirlo y disminuir sus daños
Cecilia RodríguezProceso de eviscerado de pollos: principales precauciones para asegurar la calidad y reducir las pérdidas en la industria avícola
Eder BarbonRompe el ciclo de la Salmonella
Dr. Sangita JalukarESCUCHA LA REVISTA EN agriFM