
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Las líneas de Hendrix sobrepasan la competencia en la 40º Prueba de desempeño de producción de huevos de la Universidad de Carolina del Norte en los Estados Unidos.
No importa el sistema de alojamiento, las Líneas de Hendrix Genetics lideran las pruebas independientes.
El desempeño superior de las Líneas de Hendrix Genetics es el resultado de investimientos en pruebas y del programa de mejora continua.
NOTAS
1- Los datos usados para esta visión general fueron obtenidos de la página web de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, el 25 de marzo de 2019 (Informe del Cuadragésimo Ciclo de Evaluación de la Prueba de Rendimiento y Manejo de la Universidad de Carolina del Norte de fecha 4 de setiembre de 2018).
2- Las pruebas de Desempeño de la Universidad del Estado de Carolina del Norte es anual e independiente sin la influencia de las casas genéticas y destinado a ayudar la industria avícola.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
¿Por qué es importante tomar una muestra representativa de alimento?
Equipo Técnico AviagenResiduos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte II
María de Jesús Nava-RamírezEl inexorable avance de la Influenza Aviar en Norteamérica y en el mundo
Miguel A. MárquezMarketing: ¿Una salida para la crisis del mercado de huevos?
Dr. Vincent GuyonnetPuntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde
Luis F. KleinRecría: «El comienzo correcto” para una excelente producción de huevos
Kali SimioniVentilación de galpones avícolas en días nublados
Michael CzarickMejorando el bienestar animal y del personal usando la inteligencia artificial, la robótica y otras implementaciones tecnológicas
Eduardo Cervantes LópezHepatitis a cuerpo de inclusión, cómo prevenirlo y disminuir sus daños
Cecilia RodríguezProceso de eviscerado de pollos: principales precauciones para asegurar la calidad y reducir las pérdidas en la industria avícola
Eder BarbonRompe el ciclo de la Salmonella
Dr. Sangita JalukarESCUCHA LA REVISTA EN agriFM