10 Nov 2021

Industria avícola dominicana: Asegura proteína de calidad a precios asequibles

La industria avícola dominicana se ha anticipado para aumentar la oferta de pollo con el objetivo de mantener precios competitivos […]

La industria avícola dominicana se ha anticipado para aumentar la oferta de pollo con el objetivo de mantener precios competitivos y asequibles para las fiestas de fin de año. A pesar que la situación mundial ha generado obstrucciones en las cadenas logísticas globales y con esto el incremento en los costos de insumos y materias primas en los diversos sectores agropecuarios, según informó el Ministerio de Agricultura, MA, de República Dominicana.

 

Al respecto, el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, Juan Lucas Alba, aseveró que “Previendo la situación de los mercados globales, el sector avícola nacional ha importado genética de huevos fértiles equivalente a cuatro millones de pollitos BB con el fin de incrementar la oferta de estos, todo ello, para asegurar la oferta de proteína de pollo en el venidero mes de diciembre”.

 

Cabe resaltar que, si bien la genética y los pollitos BB son importados han debido ser costeadosprecios superiores al habitual. Sin embargo, se señala en el comunicado gubernamental que este aumento no impactará el precio final del pollo que se consuma en diciembre, pues dicho insumo representa tan solo el 10% del costo total de producción.

 

Es más, se informa que en las últimas semanas se ha visto una disminución en los precios del pollo en granja, debido a que se ha incrementado la oferta en el mercado local a través de una mayor producción, permitiendo satisfacer la demanda y preferencia del consumidor a precios competitivos con relación a los precios internacionales, los que resultan en la actualidad más elevados, haciendo poco atractiva la importación.

Continua después de la publicidad.

 

Por lo cual, se destaca que el correcto balance entre precios costos y volúmenes de producción, contribuyen a garantizar la supervivencia del sector avícola, a la vez que se satisfacen las necesidades nutricionales del pueblo dominicano garantizando proteína de calidad a precios asequibles.

 

La Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, afirma que la producción para las fiestas de fin de año ya se encuentra en su proceso de producción en granja en el 90%, alcanzando este 2021 una cifra récord histórica de 29 millones de huevos fértiles y más de 21 millones de pollos vivos.

 

El presidente de ADA manifestó que “Nunca el sector avícola había alcanzado cifras de producción tan altas como la que estamos viendo este año, esto representa un hito para el sector que habla muy bien de las capacidades que tenemos como país para apuntalar nuestra soberanía y seguridad alimentaria, logrando así mantener el objetivo de proveer la proteína más asequible, nutritiva y fresca al pueblo dominicano”.

 

Fuente: Con información del MA


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería