14 May 2025

Industria Avícola Peruana: Pilar económico y nutricional del país

Cada huevo y cada pollo en la mesa peruana proviene de un proceso riguroso. La avicultura no solo impulsa la economía, sino que es un pilar esencial para la nutrición, salud pública y seguridad alimentaria de este país.

La industria avícola en el Perú no solo destaca como uno de los principales motores económicos del país, sino que también desempeña un papel clave en la seguridad alimentaria y el bienestar nutricional de millones de peruanos.

  • Productos como el pollo y el huevo forman parte esencial de la dieta diaria, aportando proteínas de alta calidad necesarias para el desarrollo físico y mental de la población.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SECTOR

El sector avícola peruano representa el 24% del valor bruto de la producción agropecuaria, consolidándose como una de las actividades más dinámicas dentro del agro nacional. Esta industria genera más de 460.000 empleos directos e indirectos, beneficiando a más de 1,8 millones de peruanos que dependen de ella para su sustento.

DÍA INTERNACIONAL DEL POLLO: OPORTUNIDAD PARA INFORMAR

Cada 10 de mayo se celebra el Día Internacional del Pollo, fecha instaurada por el Consejo Internacional de Avicultura (IPC). Esta conmemoración busca resaltar la eficiencia, el bienestar animal y el avance tecnológico del sector avícola en el mundo, y en especial en el Perú.

Mario Berrocal, Gerente General de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), señala que esta fecha es una ocasión ideal para combatir desinformación y difundir la realidad de una industria comprometida con la sostenibilidad y la calidad.

CRECIMIENTO SOSTENIDO EN 2024

Continua después de la publicidad.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en diciembre de 2024 la producción de pollo aumentó en 12,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. A nivel anual, el crecimiento fue de 3,2% en pollo y 1,03% en huevos.

DESMINTIENDO MITOS SOBRE EL POLLO Y EL HUEVO

La APA también se ha encargado de aclarar algunos de los principales mitos que afectan la percepción de estos productos:

UN COMPROMISO CON LA NUTRICIÓN DEL PERÚ

La industria avícola peruana representa mucho más que una actividad económica: es un compromiso diario con la calidad de vida de los peruanos”, finaliza Mario Berrocal. Detrás de cada huevo y cada pollo que llega a la mesa, hay un trabajo técnico y responsable, enfocado en ofrecer productos nutritivos, accesibles y seguros para todos.

Fuente: Con información de la Asociación Peruana de Avicultura, APA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería