10 Ene 2018

Influenza Aviar habría provocado aumento en precio del huevo en México

En Chiapas, Tapachula, se estima que a raíz de la presentación del virus de la Influenza Aviar, el precio del huevo habría aumentado en 50%.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El precio del huevo habría aumentado en México, una vez que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de este país comunicó que se establecieron las medidas sanitarias en granjas avícolas, ante el foco de influenza aviar altamente patógena en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.

En el mes de junio SENASICA notificó a la OIE que concluyó las acciones contraepidémicas por Influenza Aviar realizadas en municipio de Tepatitlán de Morelos. Para lo cual, como medida preventiva fue sacrificada la parvada de aves de la granja afectada y se dieron por concluidas las medidas contraepidémicas para el virus de la Influenza Aviar.

El estado de Jalisco es el principal productor de huevo de México, y debido a la detección de la Influenza Aviar se originaría una merma en la producción nacional y por consecuencia un alza en este producto de la canasta básica en prácticamente 50%, debido a que el casillero de huevo costaba aproximadamente 40 pesos y ahora se registra en el mercado a un valor entre 57 a 60 pesos.

Esa fue la versión entregada por el encargado de Huevos Tehuacán en Tapachula, Fernando Aguilar Hernández, frente al incremento del precio del huevo. Además, manifestó que el estado de Puebla fue una alternativa de solución ante la baja producción, pero eso no pudo evitar el alza en el precio de este producto con alto índice de proteínas. – NVI Noticias.

De acuerdo al encargado de Huevos Tehuacán en Tapachula considera que el precio del huevo es elevado, pero se ha mantenido en el precio que tuvo como máximo a finales del 2017; sin embargo, esto ha generado pérdidas en los negocios, porque el ama de casa es el consumidor final de este producto, antes compraba comúnmente un casillero de huevo, hoy compra medio solamente.

Por lo mencionado, Fernando Aguilar estimó que la baja en la comercialización ha caído en 50%, y no se sabe cuándo se pueda normalizar o bajar el precio de este producto básico, lo cual es duro golpe también a la economía de las familias que se dedican a la comercialización.

Continua después de la publicidad.

No obstante, añadió que, a pesar de esta situación, el suministro de este producto está garantizado en toda la región Soconusco, aunque se hayan incrementado los precios, el producto podrá llegar a las mesas de las familias de la frontera sur.

Según la información de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, Jalisco aporta 51% de la producción nacional, seguido de Puebla con 18% y Sonora con 7%, el resto por otros estados en menor cantidad y el valor de la producción es superior a los 25 mil millones de pesos (información del 2016). -El Diario RTN.

De acuerdo con el mismo medio informativo, los principales municipios productores de huevo en Jalisco son: Tepatitlán, San Juan de los Lagos, Acatic, Lagos de Moreno y Ojuelos, en los que se concentra 76,5 % de la producción estatal.

Las principales productoras de huevo en Jalisco son: Huevo Guadalupe, Avícola Los Altos, Huevo San Juan, AviGM, Bachoco, Ovotep, Proan, que a su vez produce Huevo La Campiña, entre otras.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería