21 Mar 2024

La constante amenaza y el inevitable desafío de la influenza aviar en el continente americano

La FAO, advierten sobre la presentación de brotes de Influenza Aviar en parvadas ubicadas en granjas avícolas industrializadas y en aves silvestres terrestres y acuáticas en las Américas, a principios de este año del 2024, debido al arribo de la primavera en el Hemisferio Norte del Continente Americano y el principio de la emigración de aves silvestres del sur al norte. Este fenómeno migratorio anual ocurre cada año a partir de los meses de marzo y abril.

La Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (OMAA/FAO) con sede en Roma, Italia, advierten sobre la presentación de brotes de Influenza Aviar en parvadas ubicadas en granjas avícolas industrializadas y en aves silvestres terrestres y acuáticas en América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México), América Central y América del Sur, a principios de este año del 2024, debido a: 

  • El arribo de la primavera en el Hemisferio Norte del Continente Americano y el principio de la emigración de aves silvestres del sur al norte. Este fenómeno migratorio anual ocurre cada año a partir de los meses de marzo y abril.

 

Por esta razón los Ministerios de Salud Animal de los países involucrados han implementado intensos programas de vigilancia sanitaria activa y pasiva llevando a cabo muestreos de sangre e hisopos cloacales y traqueales a través de sus servicios sanitarios veterinarios, muestran estratégicamente parvadas comerciales de pollo de engorde, pollas y gallinas ponedoras de huevo, pollas y gallinas reproductoras pesadas, pavos, codornices, patos, gansos, etc. 

  • Los médicos veterinarios avipatólogos oficialmente capacitados llevan a cabo los exámenes clínicos ante-mortem y post-mortem de las aves. Las muestras de sangre y los hisopados son enviados a Laboratorios de Alta Bioseguridad Nivel III, para su estudio bacteriológico y virológico por medio de pruebas de biología molecular del tipo RT-PCR 

 

Además, los Servicios Sanitarios Veterinarios de cada país, capacitan y exigen que los médicos veterinarios de campo directamente involucrados en la producción avícola, sean capacitados y aprueben un examen como veterinarios aprobados oficialmente para:

 

Es del mayor interés poder contribuir desde la cooperación internacional a minimizar las pérdidas causadas por los posibles brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad y su impacto en la seguridad alimentaria`

Continua después de la publicidad.

 

Esta grave y preocupante situación a nivel mundial hizo que la Organización Mundial para la Salud Animal de París, Francia, organizara una reunión para convocar a todos los países afectados por la IA en Octubre, 2022, durante la cual se concluyó y autorizó por primera vez, en una decisión sin precedentes, la vacunación contra la IA en los países afectados y publicó un manual “OIE Vaccination: A tool for the control of Avian Influenza”

 

PDF


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería