21 Mar 2024

La constante amenaza y el inevitable desafío de la influenza aviar en el continente americano

La FAO, advierten sobre la presentación de brotes de Influenza Aviar en parvadas ubicadas en granjas avícolas industrializadas y en aves silvestres terrestres y acuáticas en las Américas, a principios de este año del 2024, debido al arribo de la primavera en el Hemisferio Norte del Continente Americano y el principio de la emigración de aves silvestres del sur al norte. Este fenómeno migratorio anual ocurre cada año a partir de los meses de marzo y abril.

Available in other languages:

La Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (OMAA/FAO) con sede en Roma, Italia, advierten sobre la presentación de brotes de Influenza Aviar en parvadas ubicadas en granjas avícolas industrializadas y en aves silvestres terrestres y acuáticas en América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México), América Central y América del Sur, a principios de este año del 2024, debido a: 

  • El arribo de la primavera en el Hemisferio Norte del Continente Americano y el principio de la emigración de aves silvestres del sur al norte. Este fenómeno migratorio anual ocurre cada año a partir de los meses de marzo y abril.

 

Por esta razón los Ministerios de Salud Animal de los países involucrados han implementado intensos programas de vigilancia sanitaria activa y pasiva llevando a cabo muestreos de sangre e hisopos cloacales y traqueales a través de sus servicios sanitarios veterinarios, muestran estratégicamente parvadas comerciales de pollo de engorde, pollas y gallinas ponedoras de huevo, pollas y gallinas reproductoras pesadas, pavos, codornices, patos, gansos, etc. 

  • Los médicos veterinarios avipatólogos oficialmente capacitados llevan a cabo los exámenes clínicos ante-mortem y post-mortem de las aves. Las muestras de sangre y los hisopados son enviados a Laboratorios de Alta Bioseguridad Nivel III, para su estudio bacteriológico y virológico por medio de pruebas de biología molecular del tipo RT-PCR 

 

Además, los Servicios Sanitarios Veterinarios de cada país, capacitan y exigen que los médicos veterinarios de campo directamente involucrados en la producción avícola, sean capacitados y aprueben un examen como veterinarios aprobados oficialmente para:

 

Es del mayor interés poder contribuir desde la cooperación internacional a minimizar las pérdidas causadas por los posibles brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad y su impacto en la seguridad alimentaria`

Continua después de la publicidad.

 

Esta grave y preocupante situación a nivel mundial hizo que la Organización Mundial para la Salud Animal de París, Francia, organizara una reunión para convocar a todos los países afectados por la IA en Octubre, 2022, durante la cual se concluyó y autorizó por primera vez, en una decisión sin precedentes, la vacunación contra la IA en los países afectados y publicó un manual “OIE Vaccination: A tool for the control of Avian Influenza”

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería