
7 de septiembre de 2021 – En un año marcado por la pandemia de la Covid-19, las vacunas están en el centro del interés informativo. La vacunación y la inmunología constituyen, sin lugar a dudas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Salud, tanto Humana como Animal, bajo el enfoque One Health.
Según refleja el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal, actualmente “existen muchas vacunas muertas o inactivas y vivas atenuadas, pero cada vez hay más con fragmentos víricos unidos a vectores, vacunas recombinantes, vacunas de subunidades y nuevas vacunas de ácidos nucleicos (ADN y ARN) que permiten crear este tipo de medicamentos en tiempo récord en casos de emergencia”.
Hoy por hoy, “las vacunas son la herramienta más importante que tenemos en medicina preventiva, tanto en salud humana como en salud animal”, tal como afirma José Manuel Sánchez- Vizcaíno Rodríguez, experto colaborador del proyecto Manifiesto, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y director del laboratorio de referencia
de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) para Peste Porcina Africana.
“Las vacunas enseñan al organismo a poder responder ante el agente infeccioso para el que están producidas y además nos
entrenan perfectamente para resistir la enfermedad sin ningún tipo de residuo. Esa es una gran maravilla de las vacunas. Nos inmunizan año tras año, el tiempo que haga falta, sin generar ningún tipo de resistencia como ocurre con los antibióticos o con otros productos”, explica José Manuel.
Retos de futuro
Pese al reconocimiento de la importancia de la vacunación, lo cierto es que todavía hay mucho por hacer. Tanto en medicina humana como veterinaria, existen enfermedades para las que todavía no se ha logrado una vacuna, como es el caso de la peste porcina africana (PPA). Una enfermedad que afecta a cuatro continentes y que, por señalar un dato, en el principal productor del mundo, China, se ha traducido en la pérdida del 30% de su cabaña.
Junto a este, se identifican otros desafíos a los que se debe hacer frente para seguir avanzando, como el hecho de conseguir vacunas con amplio espectro inmunológico o de obtener una inmunidad más rápida y con mayor duración. Además, se establece la necesidad de diferenciar de forma clara entre animales vacunados e infectados y de lograr establecer programas de vacunación adaptados a las condiciones de cada granja y a sus riesgos biológicos.
La necesidad de procesos de registro más ágiles
El lento procedimiento de registro es actualmente uno de los grandes obstáculos que frenan el desarrollo de nuevas vacunas en salud animal. Para José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, hay que distinguir aquí “dos factores importantes. El primero es quitar burocracia a este proceso, resumiéndolo un poco más. Y, en segundo lugar, que, desde la fase de investigación de la vacuna, se cumplan las normativas que las agencias del medicamento marcan para un nuevo producto. Si hacemos esas dos cosas, lograremos que la aprobación de una vacuna sea mucho más rápida”.
El papel de la tecnología
No hay que olvidar el importante papel que tiene la tecnología en la evolución de las vacunas. Los avances tecnológicos han
permitido mejorar significativamente tanto la seguridad como la eficacia de las vacunas para la protección frente a
enfermedades infecciosas.
“La tecnología es vital, porque nos ha ayudado a hacer cada día mejores vacunas. Vacunas frente a más antígenos, frente a
más enfermedades, más estables, con una inmunidad más larga,…”.
Conciencia de grupo
Ante una cuestión tan relevante como la vacunación, José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez subraya la importancia de que “la sociedad conciba y se conciencie que la vacunación es un tema de grupo”. Y es que contar con la confianza de la sociedad es básico tanto en salud pública como en salud animal. Para lograrlo entra en juego la educación y la comunicación con los mensajes adecuados, con el objetivo de transmitir qué son las vacunas y cuál es su papel.
Juntos hacia el enfoque One Health: desafíos del siglo XXI
Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España, señala que “en Boehringer Ingelheim somos líderes mundiales en vacunas en el ámbito de la salud animal. Conscientes de su papel para proteger de infecciones a personas y animales, sabemos que es necesario seguir investigando para avanzar y ampliar el conocimiento respecto a la respuesta inmune”.
Por este motivo, la vacunación y la inmunología ocupan un lugar destacado dentro del Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal. Una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim Animal Health España en la que ha participado Joaquim Segalés junto a expertos como Luis Ortega, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Cristina Muñoz, Pol Llonch y Luis Miguel Cebrián.
Este Manifiesto apuesta por el concepto One Health como una realidad que ya es prioritaria. Presente y futuro juntos en la promoción de vínculos entre bienestar humano y animal en equilibrio con el medio natural.
¿Quieres ver el testimonio completo de José Manuel Sánchez-Vizcaíno y del grupo de expertos que han elaborado el proyecto? https://youtu.be/_MBk61sXUoc
¿Quieres saber más sobre los desafíos en prevención, bienestar y salud animal a los que nos enfrentamos?
Accede a la versión digital del Manifiesto aquí: www.boehringer-ingelheim.es
Otros enlaces de interés:
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company