Las encuestas de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) muestran que las exportaciones totales de carne de pollo (incluyendo todos los productos, pollos enteros, carnes saladas, procesados y embutidos) alcanzaron 320.300 toneladas en febrero, un volumen un 6% mayor que en el mismo período del año pasado.
En el balance de cambio del mes, hubo una disminución del 11,5%, hasta los 458,6 millones de dólares de febrero. En el equilibrio en reales, se registró un crecimiento del 24,9%, hasta los 1.820 millones de reales.
“Ahora tenemos otros factores que influyen en este resultado en comparación con el año pasado, como las nuevas plantas en México y China y el reciente inicio de los envíos a Mongolia. Las ventas a países de Asia y el Oriente Medio, en general, se han comportado bien”, dice Ricardo Santin, vicepresidente de avicultura de ABPA.
Sumando los envíos de todo el año 2016 (enero y febrero), las exportaciones de carne de pollo brasileño se mantuvieron altas, con 637.100 toneladas exportadas. Con esto, la industria obtuvo ingresos de 909,7 millones de dólares (-10,2%), y en reales 3.600 millones (+ 32,2%).
“El superávit acumulado en el año ha ayudado a reducir los fuertes efectos de los altos costos de producción. Este ‘respiro’ debería ayudar al sector a hacer frente con solidez al momento actual, mediante el ajuste de la oferta interna. Este aumento es ya notable, con el ligero aumento del 0,56% en el precio promedio de las exportaciones en febrero en comparación con enero”, dijo el director ejecutivo de la ABPA, Francisco Turra.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Cómo 22 años de genómica están moldeando el futuro de la avicultura
Grant MasonLa inteligencia artificial y la tecnología de visión transforman el procesamiento avícola
Equipo Técnico BAADERNiveles de bioseguridad en avicultura: Aplicación externa, interna y del personal
MVZ. Cesar Isaac Ascencio Pérez MVZ. José Alejandro Jiménez RamírezLa importancia de mantener densidades de aves uniformes
Aeropuertos: Experiencias didácticas que ayudan a visualizar la reducción de los decomisos y desperdicios durante la prefaena avícola
Eduardo Cervantes LópezCausas de infertilidad en gallinas reproductoras
Dra. Priscila Esther Witrado HurtadoCascarón del Huevo: Pilar de la calidad en la industria avícola moderna
Ing. Hans MannResistencia a los antimicrobianos en la cadena alimentaria avícola y nuevas estrategias para el control bacteriano
Edgar O. Oviedo-RondónImportancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte II
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschRaíces en la tierra, visión en el futuro: La revolución sostenible de Nutrihuevos
Implicaciones y resultados del proceso de incubación sobre la calidad de los pollitos
Vinicius Santos Moura