“Es la única vacuna viva frente a Salmonella que se ha autorizado para su uso durante el periodo de puesta”, señala la experta.
Durante el evento del Huevo del año, aviFORUM Puesta 2022, hemos tenido el placer de entrevistar a profesionales del sector avícola para afrontar diferentes problemáticas de la industria desde una mirada multidisciplinar. En esta ocasión, Gerard Ponz, redactor de aviNews, ha podido entrevistar a María Gómez Gutierrez, Responsable de Servicios Técnicos de Avicultura en España, Italia y Portugal en Laboratorios Calier, sobre las herramientas que disponemos para hacer frente a la Salmonella.
En primer lugar, Gómez destaca en la entrevista la eficacia de Primun Salmonella E, la vacuna insignia de Calier contra la Salmonella. Se trata de una vacuna viva atenuada frente a Salmonella Enteritidis indicada para la inmunización activa de futuras gallinas ponedoras y reproductoras.
“Es la única vacuna viva frente a Salmonella que se ha autorizado para su uso durante el periodo de puesta”, señala la experta.
Más adelante, Gómez indica que la vacuna se está comercializando dentro de los principales países de Europa y en Latinoamérica, continente donde Calier tiene filiales propias en los mercados más importantes de avicultura como es el caso de Argentina y Colombia.
“Con esto estamos respondiendo a una demanda que viene haciendo el sector de hace mucho tiempo, ya que los ciclos de producción son cada vez más largos y necesitan herramientas para luchar frente a Salmonella”, explica Gómez.
También, la experta indica que Laboratorios Calier también está ofreciendo auditorias para la vacunación.
“Estas auditorias consisten en acompañar al avicultor durante la vacunación. Le acompañamos y le asesoramos durante todo este proceso”, expresa Gómez.
Sin duda, Gómez asegura que la lucha frente a la Salmonella consiste en un conjunto de medidas, no de una sola.
Por último, Maria Gómez comparte un breve análisis de la trayectoria que ha tenido el uso de vacunas para la prevención y el control de Salmonella los últimos años.
“Es muy importante acompañar a estos programas vacunales con unas buenas medidas de bioseguridad”, apunta Gómez.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru