03 Sep 2024

México: Erradican foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1

Este foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, se registró en un predio de aves de traspatio de Temascalcingo, Estado de México. De acuerdo con el SENASICA, este brote no implicó riesgo alguno para la avicultura comercial de la región ni afectó el estatus zoosanitario de México como país libre de IA AH5N1.

Este foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, se registró en un predio de aves de traspatio de Temascalcingo, Estado de México. De acuerdo con el SENASICA, este brote no implicó riesgo alguno para la avicultura comercial de la región ni afectó el estatus zoosanitario de México como país libre de IA AH5N1.

 

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural envío a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, el informe de cierre del foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, AH5N1 registrado en un predio de traspatio de Temascalcingo, Estado de México, por lo que quedó erradicado el brote.

 

El pasado 17 de agosto, la Dirección General de Salud Animal, DGSA, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, notificó a la OMSA la presencia de un foco de Influenza Aviar IAAP AH5N1 en aves de traspatio de una unidad familiar mexiquense.

 

Inmediatamente, personal especializado de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, CPA, de la DGSA se trasladó al predio, que albergaba 66 aves criollas vivas y 14 muertas.

SÍNTOMAS DE LAS AVES

Continua después de la publicidad.

Las aves vivas presentaban signología compatible con Influenza Aviar (diarrea blanca amarillenta, plumas erizadas, escurrimiento nasal, dificultad para respirar e incoordinación), por lo que los técnicos tomaron muestras que se analizaron en el laboratorio oficial del SENASICA.

PRUEBAS DE LABORATORIO

Luego de aplicar pruebas de PCR, aislamiento viral y secuenciación de genes, la DGSA confirmó la presencia del virus e IA AH5N1.

MEDIDAS ADOPTADAS

Los médicos veterinarios aplicaron medidas contraepidémicas, como despoblación, limpieza y desinfección de la unidad de traspatio, para iniciar el periodo de vacío sanitario de 60 días y con ello garantizar la ausencia del virus antes de repoblar el predio.

IAAP NO IMPLICÓ RIESGO PARA AVICULTURA COMERCIAL

Este foco de IAAP no implicó riesgo alguno para la avicultura comercial de la región ni afectó el estatus zoosanitario de México como país libre de este subtipo de Influenza Aviar, ya que los animales involucrados no tuvieron contacto con unidades comerciales de producción, como lo establecen los criterios de la OMSA.

 

 

 

ADOPTAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

El SENASICA exhortó a los productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad en sus granjas y a notificar inmediatamente cualquier anomalía que observen en sus animales.

 

Adicionalmente, informó que a nivel nacional se mantiene el programa de vigilancia epidemiológica en unidades de producción tecnificadas, traspatios, rastros con inspección federal, rastros municipales y aves silvestres.

 

Fuente: Con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, México.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería