04 Ene 2024

México extiende exención de aranceles a productos como la carne de pollo

Frente a esta decisión del gobierno mexicano para frenar la inflación y equilibrar la oferta interna de productos, los productores brasileños se muestran optimistas al verse beneficiados con esta medida. Debido a que Brasil es un importante exportador de carne de pollo hacia este destino y de otros 4 productos que están incluidos dentro de los 21 de la canasta básica mexicana.

Frente a esta decisión del gobierno mexicano para frenar la inflación y equilibrar la oferta interna de productos, los productores brasileños se muestran optimistas al verse beneficiados con esta medida. Debido a que Brasil es un importante exportador de carne de pollo hacia este destino y de otros 4 productos que están incluidos dentro de los 21 de la canasta básica mexicana.

  • En México, para mantener controlada la inflación, el gobierno federal va a extender hasta el 31 de marzo de 2025 las facilidades a las empresas que importan productos de la canasta básica, mediante la exención de aranceles.

Lo anterior bajo el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, mediante el cual se modifica el diverso por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias.

DECRETO

Se reforman los transitorios Primero y Cuarto del “Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 2023 y sus posteriores modificaciones, para quedar como sigue:

PRODUCTORES BRASILEÑOS CELEBRAN ESTA MEDIDA

Ante esto, la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, celebró la publicación del decreto del Gobierno de México, con la renovación del paquete contra la Inflación y la Escasez (PACIC), programa que busca controlar la inflación. y equilibrar la oferta interna de productos mediante la importación de productos.

La renovación entra en vigor el 28 de diciembre y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2024. La medida impacta a todos los productos de la canasta básica del país de América del Norte, incluyendo carne de pollo, porcina, bovina y de pavo y huevos Brasil es proveedor de los cinco productos al mercado mexicano.

Continua después de la publicidad.

El presidente de la ABPA, Ricardo Santín, manifestó que “Gracias al excelente trabajo de los Ministerios de Agricultura y de Relaciones Exteriores, México se ha consolidado como un destino tradicional de la carne de pollo brasileña y recientemente abrió sus puertas a las importaciones de huevos y carne porcina. A pesar de los obstáculos que han surgido recientemente para la carne porcina, y que esperamos se superen pronto, hay fuertes expectativos sobre el crecimiento del papel brasileño en el apoyo a la seguridad alimentaria mexicana y en su lucha contra la inflación de los alimentos”.

¿CUÁL ES APORTE DE BRASIL AL MERCADO MEXICANO?

México es el noveno principal destino de la carne de pollo de Brasil. Hasta noviembre, el país importó 172,5 mil toneladas del producto, volumen que superó en 28,4% los volúmenes enviados en el mismo período de 2022.

En el caso de la carne porcina, el país es el décimo principal destino de los productos brasileños, con importaciones que totalizan 28,1 mil toneladas en los primeros once meses de 2023.

El director de mercados de ABPA, Luís Rua, destacó que “Al reducir a cero los aranceles a la importación de productos alimenticios básicos, que incluyen carne de aves, porcina y de huevos, Brasil se mantiene en igualdad de condiciones competitivas con los proveedores tradicionales del mercado mexicano, como ya ha ocurrido durante prácticamente todo el año 2023. Esto sin duda permitirán nuevas oportunidades de negocio para ambas partes, especialmente en el suministro de productos como pechuga y carne separada mecánicamente”.

Fuente: Con información del DOF y ABPA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería