02 Oct 2020

México abre mercado para huevos producidos en Brasil

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)México, mayor consumidor de huevos del mundo, abrió su mercado a las importaciones de huevos […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

México, mayor consumidor de huevos del mundo, abrió su mercado a las importaciones de huevos producidos en Brasil. La información, transmitida a ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, por el MAPA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, fue difundida a comienzo de esta semana.

“En los avances de la Semana del Huevo (# OvoéBomeFazBem), con récord de producción y consumo en el mercado interno, el sector del huevo del país ganará un nuevo impulso comercial en los próximos días”, afirma una nota enviada por ABPA.

Ovo México

 

La autorización fue emitida la semana pasada por el SENASICA, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad, del Gobierno de México. La medida es válida para productos procesados en territorio brasileño, segmento que ha ganado expresividad en Brasil.

El mayor consumidor per cápita de huevos del mundo, con 378 unidades anuales (en Brasil, el consumo es de 230 unidades), México importó 20.000 toneladas de huevos en 2019, según datos de la Unión Nacional de Avicultores (asociación local). En rueda de prensa para el lanzamiento del programa aludiendo al Día Mundial del Huevo, Ricardo Santin, quien es presidente del Consejo Directivo del Instituto del Huevo de Brasil, afirmó que en 2020 Brasil ya alcanzó el consumo de 250 huevos por habitante/año, superando el promedio mundial de 230 huevos.

 

Continua después de la publicidad.

El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, señaló que “La apertura de México, lograda con los esfuerzos de la Orientación Agrícola, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Relaciones Exteriores, y apoyada por la ABPA, es estratégica para el sector productivo brasileño, que está comprometido con el fortalecimiento del mercado internacional. No solo por la solidez de este mercado, sino por el sello que esta autorización representa en términos de reconocimiento sanitario. La calidad y el estatus sanitario marcaron la diferencia para insertar nuestro producto en este mercado altamente competitivo, con un producto de mayor valor agregado”.

En 2019, Brasil exportó 7,6 mil toneladas de huevos. La producción total del país alcanzó 49 billones de unidades el año pasado y se espera alcanzar 53 billones millones en 2020.

 

Fuente: Asesoría de Prensa de la ABPA

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería