Desde el año 2009, por tomar un punto de referencia, que fue el año en el que lanzamos al mercado la primera vacuna frente a la coccidia (HIPRACOX) hasta el año presente -2016- la empresa ha duplicado tanto su número de filiales, como de trabajadores y de facturación. En este crecimiento ha influido de forma muy importante la expansión europea.
Nuestro objetivo en el sector avícola es liderar el mercado con productos de prevención y con productos que añadan conceptos nuevos como trazabilidad, adyuvantes o elementos tecnológicos que ayuden a modular la respuesta inmune en todas las áreas estratégicas de la empresa, estamos hablando de Coccidiosis, Gumboro, Pneumovirus, Newcastle y también de Salmonella.
En relación a EVALON ®, ¿nos podría comentar en qué países tenéis registrada la vacuna?
La vacuna EVALON® con HIPRAMUNE ®-T se ha registrado en toda Europa a través de un proceso centralizado de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Este es el primer paso.
Está registrada ya en algunos países de Latinoamérica y Asia y, en breve, estará presente en los más significativos.
¿Qué ventajas competitivas ofrece la vacuna EVALON ® frente a otras del mercado?
En relación a la vacuna EVALON ®, como elemento diferencial, podríamos indicar que se trata de la primera vacuna de coccidia viva que contiene un adyuvante específico que modula la respuesta inmune de tipo celular. Por lo tanto, aparte de la labor que realiza el propio antígeno, estamos ayudando a desarrollar una inmunidad específica frente al parásito, elemento único y diferencial de este producto.
Además, a esto debemos sumarle elementos tecnológicos como el colorante y aroma específico que mejoran la captura de las gotas en la aplicación “coarse spray” y sobre todo, todo el pack que se ha elaborado entorno a la vacuna que incluye un equipo específico para su aplicación en salas de incubación (HIPRASPRAY®) y un sistema único de trazabilidad (HIPRALINK®) que permite trazar información del producto desde el mismo momento que se aplica hasta que llega al productor. De tal forma que el productor conoce información de la vacuna incluso antes de recibir las pollitas vacunadas.
EVALON ® es la primera vacuna de coccidia viva que contiene un adyuvante específico que modula la respuesta inmune de tipo celular.
Además, HIPRA ofrece una amplia gama de productos para el sector avícola, ¿podrías comentarnos algo sobre ellos?
Entre los productos importantes de HIPRA, es destacable nuestra vacuna HIPRAGUMBORO GM97. Entre otras propiedades es eficaz frente a variantes y cepas muy virulentas. Además, tenemos una posición especializada en Pneumovirus, donde ofrecemos productos vivos e inactivados con el mismo subtipo de virus y con un bagaje importante en diagnóstico y serología sobre la enfermedad.
Aunque España, afortunadamente, no tenga problemas de Newcastle, esta enfermedad es muy importante a nivel global. HIPRA dispone de uno de los catálogos más completos frente a esta enfermedad.
¿Nos podría adelantar algo en torno a las estrategias que puede tener HIPRA en los distintos mercados? Básicamente HIPRA es una empresa que apuesta por la prevención. Debemos tener en cuenta que la producción avícola cada vez se basa más en la prevención para garantizar los resultado productivos.
Hoy en día hay corrientes que abogan por el abandono del uso de antibióticos. Nosotros podemos estar ayudando a la implantación de esta línea de trabajo.
De hecho HIPRA ha desarrollado ORIGINS, un programa específico para aquellas empresas que quieran seguir esta estrategia.
¿Qué cree que es lo que valora vuestro cliente de HIPRA?
Yo creo que nuestro cliente está valorando de HIPRA muchas cosas, pero una de las más importantes bajo mi manera de ver, es nuestro servicio. De hecho nosotros decidimos hace tiempo mantener un servicio de diagnóstico para nuestro clientes con la idea de poder llevar a cabo una monitorización de nuestros productos y para poder seguir mejor las cosas en campo.
La gente valora de nosotros el grado de innovación que pretendemos dar a nuestros productos, un valor importante que es y será nuestra línea de trabajo en el futuro.
La producción avícola está casi a niveles cero de uso de antibióticos. Nosotros con nuestras propuestas de prevención podemos estar ahí, ayudando a la industria en la implantación de esta línea de trabajo.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas