ElPozo Alimentación, Fripozo, Procavi, Aquadeus y Bodegas Luzón son algunas de las empresas gestionadas por el grupo empresarial
ElPozo Alimentación, Fripozo, Procavi, Aquadeus y Bodegas Luzón son algunas de las empresas gestionadas por el grupo empresarial
1 de febrero de 2017.- El holding Grupo Fuertes ha elaborado un nuevo código de conducta con el objetivo de reforzar su compromiso con la excelencia y favorecer un entorno de trabajo que promueva la integridad de las personas y el respeto hacia el medio ambiente.
El texto recoge los principios y valores que guían y estimulan el comportamiento de sus más de 6.000 trabajadores, y supone un compromiso público hacia los más altos estándares de excelencia, profesionalidad y responsabilidad en todas sus actividades diarias.
El documento apuesta por el respeto a los derechos humanos, especialmente por la igualdad de oportunidades, la no discriminación y los valores de cada cultura. Además, la lucha contra el fraude y la corrupción, así como el respeto a la libre competencia, la seguridad alimentaria y la transparencia, son también principios básicos que contempla el nuevo código de conducta de Grupo Fuertes.
Se aplica a todos los empleados, directivos, miembros de los órganos de administración, personal en prácticas, así como a clientes, proveedores, agentes de venta o a cualquier persona que tenga una relación directa o indirecta con el grupo empresarial.
Grupo Fuertes basa su filosofía empresarial en la mejora constante, la reinversión y el desarrollo sostenible. El holding, integrado por una veintena de empresas, consta de un potente núcleo agroalimentario y un conjunto de inversiones diversificadas que garantizan su solidez y futuro. Entre las empresas más conocidas que integran el grupo destacan ElPozo Alimentación, Fripozo, Aquadeus, Palancares Alimentación, Bodegas Luzón, Profusa, Vis Hoteles o los parques de ocio Terra Natura.
Para más información: www.grupofuertes.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru