29 May 2023

OMSA aborda los desafíos estratégicos para el control global de la Influenza Aviar

La OMSA frente a la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, realizó una revisión exhaustiva del cambio sin precedentes en la epidemiología y la ecología de la enfermedad, los desafíos que esto conlleva y las posibles soluciones a considerar, durante la 90ª Sesión General Anual de esta organización mundial.

La OMSA frente a la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, a nivel global enfatiza que debe existir de parte de los miembros transparencia con notificación inmediata, herramientas de prevención y control de la IAAP, y que, en consulta con el sector avícola, se considere la vacunación para el control de la enfermedad, aplicando la vacunación como una herramienta complementaria y se reconozca el uso conforme de la vacunación sin consecuencias negativas para el comercio.

  • Lo anterior fue abordado durante la 90ª Sesión General Anual de la Asamblea Mundial de delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) se llevó a cabo del 21 al 25 de mayo de 2023, presencialmente en Paris.

Como parte de esta 90ª Sesión General, la OMSA propuso un Foro de Salud Animal centrado en la Influenza Aviar. Este Foro innovador brindó una oportunidad única para que los delegados y socios de la Organización discutieran en profundidad sobre esta enfermedad que ha afectado a muchos Miembros en los últimos años.

En la cual se realizó una revisión exhaustiva del cambio sin precedentes en la epidemiología y la ecología de la IAAP, los desafíos que esto conlleva y las posibles soluciones a considerar. Dentro de los cuales se destacaron las siguientes recomendaciones:

  •  Transparencia. Los miembros de la OMSA mantengan la transparencia mediante la notificación oportuna y completa a esta organización de los eventos de Influenza Aviar.

 

 

 

Los delegados y delegadas de los distintos países ante la OMSA aprobaron el documento -Desafíos Estratégicos en el Control Global de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.

Continua después de la publicidad.

Proyecto de Resolución N° 28 “Desafíos estratégicos para el control global de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad”

CONSIDERANDO QUE:

LA ASAMBLEA RECOMIENDA QUE:

 

Durante este importante evento institucional, la Asamblea Mundial adoptó resoluciones administrativas y técnicas, así como procedió a elecciones para cubrir vacantes en algunos de los órganos de gobierno de la Organización.

La 90ª Sesión General reunió a representantes de 182 miembros de la OMSA, representantes de organizaciones internacionales que han firmado un acuerdo oficial con la OMSA, otras organizaciones internacionales y regionales, países y territorios observadores, partes interesadas clave de la OMSA e invitados especiales. 

 

Revise algunos enlaces relacionados con esta publicación:

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Zoonosis por Influenza Aviar

Declaración de la Organización Mundial de la Sanidad Animal sobre Influenza Aviar y mamíferos

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería