04 Abr 2023

Optimismo para la avicultura mundial pese a la volatilidad y ante la crucial evolución de la Influenza Aviar

Para el segundo trimestre de 2023, las perspectivas continúan siendo optimistas para la avicultura mundial, aunque los precios han estado bajo presión. Además, que los principales países y regiones importadoras están operando en condiciones relativamente difíciles, debido a problemas de suministro y a la Influenza Aviar, según el reciente reporte publicado por el Rabobank.

Para el segundo trimestre de 2023, las perspectivas continúan siendo optimistas para la avicultura mundial, aunque los precios han estado bajo presión. Además, que los principales países y regiones importadoras están operando en condiciones relativamente difíciles, debido a problemas de suministro y a la Influenza Aviar, según el reciente reporte publicado por el Rabobank.

A pesar que los precios han estado ligeramente bajo presión en el primer trimestre de 2023, desde el Rabobank continúan siendo optimistas sobre las perspectivas de los mercados avícolas mundiales.

  • Los principales países y regiones importadoras están operando en condiciones relativamente difíciles, debido en parte a problemas del suministro y a la Influenza Aviar.
  • La evolución de la Influenza Aviar será crucial para el comercio y plantea una amenaza global constante para la avicultura, especialmente si los estados del sur de Brasil se ven afectados por brotes.

ANÁLISIS DE LA DE LA DEMANDA

Si bien los precios han estado ligeramente bajo presión en el primer trimestre de 2023, se continúa siendo optimista sobre las perspectivas de los mercados avícolas mundiales. En un momento en que los huevos están alcanzando precios récord a nivel mundial y se espera que las proteínas competidoras como la carne bovina y porcina permanezcan caras en la mayoría de los mercados, la demanda de carne de ave, la proteína animal más barata, continúa siendo fuerte.

Frente a lo anterior, los precios altos continuos en un momento de condiciones económicas más débiles están conduciendo a cierta erosión de la demanda en mercados con poblaciones considerables de consumidores de bajos ingresos.

Esto está sucediendo en África y Asia en particular, donde los consumidores están volviendo a las fuentes de proteínas tradicionales de origen vegetal más baratas.

FACTORES EN EL RENDIMIENTO

Continua después de la publicidad.

Actualmente, el rendimiento de la avicultura varía entre regiones. Por ejemplo, EE.UU., Brasil, India e Indonesia operan en condiciones difíciles, en tanto las condiciones en México, Japón, China, Filipinas, Rusia y Arabia Saudita son sólidas.

No obstante, en la mayoría de las regiones, para el siguiente período, el enfoque debería estar puesto nuevamente en el lado operativo, debido a:

PRECIO DE LOS GRANOS

En el transcurso del año, se espera que los precios de la soja y el maíz caigan entre el 5% a 10% en comparación con los niveles del primer trimestre de 2023, principalmente impulsados por las expectativas de buenas cosechas en Brasil y Europa del Este y la mejora de las previsiones de EE.UU.

Esto brindará algo de alivio a los productores, pero aún significará precios históricamente altos en la mayoría de las regiones.

Mientras tanto, los precios de la energía, que han sido volátiles, dependen de la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania y de la competencia por el gas natural licuado en los mercados mundiales, especialmente una vez que la economía de China se normalice tras la eliminación de las medidas de covid-19.

COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES

Asimismo, se prevé que el comercio mundial se mantenga fuerte este año. Los principales países y regiones importadores como Europa, Japón, China, Singapur, Filipinas, Arabia Saudita y los Estados del Golfo están operando en condiciones relativamente ajustadas, debido en parte a los desafíos del suministro y a la Influenza Aviar.

 Los volúmenes de importación probablemente aumentarán y los precios se verán afectados por la disponibilidad en Brasil y EE.UU., que parece relativamente abundante para este año.

AFECTACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR EN EL COMERCIO MUNDIAL

La evolución o propagación de la Influenza Aviar será crucial para el comercio y representa una amenaza mundial continua para la avicultura. Algunos países ya han adoptado programas de vacunación, mientras que otros están considerando esta opción.

La Influenza Aviar ha seguido extendiéndose más en América Latina, acercándose a los estados productores del sur de Brasil, que cubren más del 60% de la producción del país. Si esta enfermedad llega a algunos de estos estados, el impacto potencial en el comercio mundial podría ser grande.

Los principales países importadores pueden optar por cambiar su abastecimiento, beneficiando a exportadores alternativos como EE.UU., la UE, Ucrania, Rusia, Turquía, Tailandia y China.

 

Esto daría como resultado precios más altos, y para algunos submercados, como la pechuga y las aves enteras, la oferta sería insuficiente, lo que podría tener un impacto alcista adicional en los precios.

 

Extracto del reporte realizado por Nan-Dirk Mulder, Senior Analyst-Animal Protein para Rabobank.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería