27 Nov 2024

Paraguay: Ingresos percibidos por exportaciones de carne de ave aumentan en 10,42%

En Paraguay, en los diez primeros meses del año 2024, los envíos totales de carne de ave- considerando carne de ave, menudencias y despojos- permitieron obtener mayores ingresos, superando en 10,42% al mismo período del año anterior, conforme a los datos entregados por el SENACSA.

En Paraguay, en los diez primeros meses del año 2024, los envíos totales de carne de ave- considerando carne de ave, menudencias y despojospermitieron mayores ingresos de 10,42%, con respecto al mismo lapso del año anterior. Sin embargo, se evidenció un menor volumen exportado en este período en relación con el 2023, conforme a los datos entregados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA.

De acuerdo con el SENACSA, de enero a octubre de 2024, el volumen total de las exportaciones de carne de ave ascendió a 9.631.027,00 kilogramos, considerando carne de ave, menudencias y despojos (Figura 1). Esta cifra muestra un decrecimiento de 8,2% en comparación con el mismo período del año 2023, cuando los envíos totales registraron 10.491.189,31 kilogramos.

  • Durante este período analizado, el ingreso de divisas percibido por los embarques totales de carne de ave fue de un valor FAO de US$ 11.889.599,49, suma 10,42% superior a la obtenida en el mismo lapso del año anterior, donde se recaudaron US$ 10.768.016,24.

 

PARAGUAY EXPORTACIONES DE CARNE DE AVE ENERO OCTUBRE 2024

Figura 1: Volumen exportado de carne aviar de enero a octubre de 2024. Exportaciones de Productos y subproductos de origen animal. Fuente: Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA.

 

CARNE DE AVE

Continua después de la publicidad.

De enero a octubre de 2024, el volumen de las exportaciones de carne de ave – sin considerar menudencias y despojos – fue de 5.878.708,00 kilogramos, cantidad 3,47% superior en comparación con el mismo lapso del año anterior, cuando los embarques fueron de 5.681.307,31 kilogramos.

 

 

MENUDENCIAS

Conforme al SENACSA, durante los 10 primeros meses de 2024, los envíos de menudencias registraron 334.450,00 kilogramos, un volumen 25,30% menor, en relación con igual lapso del año anterior, cuando se exportaron por este concepto 447.720,00 kilogramos.

DESPOJOS DE CARNE DE AVE

En los meses de enero a octubre de 2024, el volumen de las exportaciones por despojos ascendió a 3.417.869,00 kilogramos, cifra 21,65% inferior a igual período del año anterior, cuando se embarcaron 4.362.162,00 kilogramos.

DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES PARAGUAYAS

En el acumulado de este 2024 (Figura 2), el principal país de destino de las exportaciones de carne de ave paraguaya fue Irak con 25%; seguido de Albania con 20%. Posteriormente, prosiguen Vietnam, 7%; Ghana, 6%; Mozambique, 6%; Guinea, 5%; Cuba, 4%; Kosovo, 7%; Bahamas, 4%; y otros mercados, 16%.

 

 

Destinos de las exportaciones de carne de ave paraguaya

Figura 2: Destinos de las exportaciones de carne de ave paraguaya en los 10 primeros meses de de 2024. Fuente SENACSA.

 

 

Fuente: Análisis con información del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA, Paraguay.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería