02 Jun 2017

Paro de Buenaventura afecta suministro de alimento para la avicultura

Buenaventura, que tiene el puerto mas importante de Colombia, está sumida en una crisis económica, social y política debido a la corrupción sistemática a lo largo de los años, ahondada por los diferentes gobiernos locales, y al abandono estatal que no ha permitido que la ciudad y sus habitantes se beneficien de la enorme riqueza que genera el puerto.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Bogotá, 1 de junio de 2017. La Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi – advierte su preocupación por los 17 días de paro en el puerto de Buenaventura, lo que afecta el suministro de alimento para las aves y pone en riesgo la producción de pollo y huevo en el país – dos de las proteínas animales más consumidas por los colombianos -.

Buenaventura, que tiene el puerto mas importante de Colombia, está sumida en una crisis económica, social y política debido a la corrupción sistemática a lo largo de los años,  ahondada por los diferentes gobiernos locales, y al abandono estatal  que no ha permitido que la ciudad y sus habitantes se beneficien de la enorme riqueza que genera el puerto.

Por el Puerto de Buenaventura llegan cada mes 234.000 toneladas de maíz, frijol soya y torta de soya, lo que significa 7.800 toneladas diarias que deben ser movilizadas a las plantas de alimento balanceado para las aves. Lo anterior implica un enorme esfuerzo en la cadena logística y una gran dependencia al normal funcionamiento de las vías, los puertos marítimos y los sistemas de transporte de carga.

El paro en el principal puerto de Colombia impacta de manera directa la seguridad alimentaria de los colombianos debido a que paraliza el suministro de las materias primas para la elaboración de alimento balanceado para las aves, insumo fundamental para la producción de pollo y de huevo.

La parálisis en el Puerto empieza a presionar los costos de producción de muchas empresas por cuenta de la tarifas de espera de los barcos respecto al descargue. Un barco fondeado, cuyo descargue no se ejecuta en el tiempo previsto, puede significar hasta US$50.000 por día. De la misma manera, redirigir la movilización de la carga hacia los puertos de la costa atlántica, impactan los costos por un mayor gasto en fletes terrestres.

La Federación hace un llamado al Gobierno Nacional y a los líderes del paro para que prontamente encuentren el camino para la solución definitiva y para que por ningún motivo se incluya la inmovilización de la carga y la suspensión de las operaciones portuarias como un mecanismo de presión para el diálogo.

Continua después de la publicidad.

Así mismo, Fenavi solicita al Gobierno Nacional aplicar con todo rigor las disposiciones legales existentes en contra de quienes interrumpen o interfieren el tránsito de vehículos por las vías públicas y vulneran el derecho a la vida, a la libre movilidad y al trabajo; así como de quienes usan las vías de hecho y generan acciones violentas que afectan la seguridad de quienes movilizan cargas desde y hacia el puerto.

Mayores Informes:

Leonardo Moreno

Comunicaciones

Cel. 310.2500353

[email protected]

www.fenavi.org

Relacionado con Mercados

MÁS CONTENIDOS DE

Paro de Buenaventura afecta suministro de alimento para la avicultura Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería