Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal
La producción de pollos de engorde enfrenta actualmente importantes desafíos de rentabilidad debido:
Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal
La inflamación es una fase de cualquier respuesta inmune y necesaria para la eliminación o el control del desafío. La gran pregunta es:
Por lo general, la expresión de TLRs son bajas en situaciones ideales, pero durante la inflamación crónica esta expresión aumenta y trae consigo diferentes efectos, algunos necesarios para el retorno a la normalidad, pero otros indeseables, buscando un equilibrio constante entre:
Por lo tanto, la permeabilidad intestinal se ve fuertemente afectada por el equilibrio de diferentes desencadenantes inflamatorios, de diferentes maneras, entre ellos la presencia de lipopolisacáridos (LPS), peptídeoglicanos (PGN) de pared celular bacteriana, o proteínas flagelares.
La necesidad de estas cascadas inflamatorias, en un momento beneficia al hospedero y en otro beneficia al patógeno, como resultado de una construcción equilibrada previa entre:
La inflamación en la mucosa intestinal recibe más atención que en otros sitios del cuerpo debido a dos factores:
En el caso del intestino, hay ingesta constante y, las células inmunes tienen contacto directo e indirecto con todo lo que el ave ingiere. A diferencia de otros sitios del cuerpo, las células inmunes intestinales no pueden reaccionar al contacto constante con estos nuevos antígenos, como, por ejemplo, la respuesta inmune contra las proteínas dietéticas sería desastrosa para el huésped. A partir del tipo de desencadenante implicado en el proceso de homeostasis intestinal, se caracteriza la presencia de PAMPs y DAMPs.
El aumento de la producción de moco es una de las primeras respuestas a los agentes desencadenantes de respuesta inflamatoria (Figura 1).
Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal
Por lo tanto, el uso de los antibióticos potenciadores del rendimiento y /o eubióticos tienen, entre los diferentes mecanismos de acción, que determina la reducción del nivel de estímulo inflamatorio para el animal.En cierto modo alterando el microbiota intestinal de una manera beneficiosa y, por lo tanto, minimizando el proceso inflamatorio continuo, cambiando la energía del nutriente y el tiempo para la conversión de alimentos. Los mediadores inflamatorios, como la citoquina gamma interferón, inducen una cascada de eventos intestinales que modifican la secreción de moco.
La mucosidad mantiene una población bacteriana estable en el intestino y hay pocas bacterias capaces de entrar en las capas más gruesas de moco y aún más restringidas son bacterias capaces de sobrevivir en este entorno. Así, el objetivo intrínseco de una adecuada gestión nutricional y sanitaria tiene como objetivo generar la producción y presencia:
Como resultado, puede observar el mejor rendimiento y el control de los desafíos con el mejor beneficio de costo.
Esto significa que las evaluaciones y expectativas de resultados serán personalizadas, ya que en cada situación de gestión habrá impactos antes de las medidas realizadas. Lo que debe considerarse son las características que pueden ser comunes en diferentes situaciones, es decir, beneficios experimentalmente conocidos que pueden reflejar ganancias en la práctica.
La calidad de la cáscara del huevo es un parámetro crítico
WNF 2023: La eficiencia y el rendimiento se combinan con una producción sostenible
Mejorando la producción de huevos con un novedoso postbiótico
Efecto del uso de un modulador hepático poliherbal en producción de huevo y actividad enzimática en gallinas de postura
DSM celebra la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en el Foro Mundial de Nutrición 2023
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola
Innovación en la avicultura de postura
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022
Día Nacional del Huevo en Ecuador: Resaltan los beneficios de la proteína más noble
Brasil se ha convertido en el gran proveedor de maíz para el mundo
Micotoxinas: ¿Qué son? ¿Cómo las prevenimos? Por María de Jesús Nava
Conociendo la genómica de la microbiota intestinal en avicultura
Soja registra alza: Impulsada por mal clima en América del Sur
Mejorando la utilización de calcio y fósforo en el pollo de engorde moderno
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo
Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa OccidentalMaximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción
MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAMTrascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde
Equipo Técnico DSMAlternativas para el control de la coccidiosis
Edgar O. Oviedo-RondónTaninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola
Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional IndependienteInnovación en la avicultura de postura
Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -BrasilAnatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento
Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI AlimentosAprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos
Leonardo Ortiz EscotoManejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos
José Antonio Quintana LópezExcelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!
Eduardo Cervantes LópezLa Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?
Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAMPrevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022
MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día
Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?
Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de PetersimeManejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II
Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental