Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La producción de pollos de engorde enfrenta actualmente importantes desafíos de rentabilidad debido:
Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal
La inflamación es una fase de cualquier respuesta inmune y necesaria para la eliminación o el control del desafío. La gran pregunta es:
Por lo general, la expresión de TLRs son bajas en situaciones ideales, pero durante la inflamación crónica esta expresión aumenta y trae consigo diferentes efectos, algunos necesarios para el retorno a la normalidad, pero otros indeseables, buscando un equilibrio constante entre:
Por lo tanto, la permeabilidad intestinal se ve fuertemente afectada por el equilibrio de diferentes desencadenantes inflamatorios, de diferentes maneras, entre ellos la presencia de lipopolisacáridos (LPS), peptídeoglicanos (PGN) de pared celular bacteriana, o proteínas flagelares.
La necesidad de estas cascadas inflamatorias, en un momento beneficia al hospedero y en otro beneficia al patógeno, como resultado de una construcción equilibrada previa entre:
La inflamación en la mucosa intestinal recibe más atención que en otros sitios del cuerpo debido a dos factores:
En el caso del intestino, hay ingesta constante y, las células inmunes tienen contacto directo e indirecto con todo lo que el ave ingiere. A diferencia de otros sitios del cuerpo, las células inmunes intestinales no pueden reaccionar al contacto constante con estos nuevos antígenos, como, por ejemplo, la respuesta inmune contra las proteínas dietéticas sería desastrosa para el huésped. A partir del tipo de desencadenante implicado en el proceso de homeostasis intestinal, se caracteriza la presencia de PAMPs y DAMPs.
El aumento de la producción de moco es una de las primeras respuestas a los agentes desencadenantes de respuesta inflamatoria (Figura 1).
Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal
Por lo tanto, el uso de los antibióticos potenciadores del rendimiento y /o eubióticos tienen, entre los diferentes mecanismos de acción, que determina la reducción del nivel de estímulo inflamatorio para el animal.En cierto modo alterando el microbiota intestinal de una manera beneficiosa y, por lo tanto, minimizando el proceso inflamatorio continuo, cambiando la energía del nutriente y el tiempo para la conversión de alimentos. Los mediadores inflamatorios, como la citoquina gamma interferón, inducen una cascada de eventos intestinales que modifican la secreción de moco.
La mucosidad mantiene una población bacteriana estable en el intestino y hay pocas bacterias capaces de entrar en las capas más gruesas de moco y aún más restringidas son bacterias capaces de sobrevivir en este entorno. Así, el objetivo intrínseco de una adecuada gestión nutricional y sanitaria tiene como objetivo generar la producción y presencia:
Como resultado, puede observar el mejor rendimiento y el control de los desafíos con el mejor beneficio de costo.
Esto significa que las evaluaciones y expectativas de resultados serán personalizadas, ya que en cada situación de gestión habrá impactos antes de las medidas realizadas. Lo que debe considerarse son las características que pueden ser comunes en diferentes situaciones, es decir, beneficios experimentalmente conocidos que pueden reflejar ganancias en la práctica.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime