Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal
La producción de pollos de engorde enfrenta actualmente importantes desafíos de rentabilidad debido:
Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal
La inflamación es una fase de cualquier respuesta inmune y necesaria para la eliminación o el control del desafío. La gran pregunta es:
Por lo general, la expresión de TLRs son bajas en situaciones ideales, pero durante la inflamación crónica esta expresión aumenta y trae consigo diferentes efectos, algunos necesarios para el retorno a la normalidad, pero otros indeseables, buscando un equilibrio constante entre:
Por lo tanto, la permeabilidad intestinal se ve fuertemente afectada por el equilibrio de diferentes desencadenantes inflamatorios, de diferentes maneras, entre ellos la presencia de lipopolisacáridos (LPS), peptídeoglicanos (PGN) de pared celular bacteriana, o proteínas flagelares.
La necesidad de estas cascadas inflamatorias, en un momento beneficia al hospedero y en otro beneficia al patógeno, como resultado de una construcción equilibrada previa entre:
La inflamación en la mucosa intestinal recibe más atención que en otros sitios del cuerpo debido a dos factores:
En el caso del intestino, hay ingesta constante y, las células inmunes tienen contacto directo e indirecto con todo lo que el ave ingiere. A diferencia de otros sitios del cuerpo, las células inmunes intestinales no pueden reaccionar al contacto constante con estos nuevos antígenos, como, por ejemplo, la respuesta inmune contra las proteínas dietéticas sería desastrosa para el huésped. A partir del tipo de desencadenante implicado en el proceso de homeostasis intestinal, se caracteriza la presencia de PAMPs y DAMPs.
El aumento de la producción de moco es una de las primeras respuestas a los agentes desencadenantes de respuesta inflamatoria (Figura 1).
Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal
Por lo tanto, el uso de los antibióticos potenciadores del rendimiento y /o eubióticos tienen, entre los diferentes mecanismos de acción, que determina la reducción del nivel de estímulo inflamatorio para el animal.En cierto modo alterando el microbiota intestinal de una manera beneficiosa y, por lo tanto, minimizando el proceso inflamatorio continuo, cambiando la energía del nutriente y el tiempo para la conversión de alimentos. Los mediadores inflamatorios, como la citoquina gamma interferón, inducen una cascada de eventos intestinales que modifican la secreción de moco.
La mucosidad mantiene una población bacteriana estable en el intestino y hay pocas bacterias capaces de entrar en las capas más gruesas de moco y aún más restringidas son bacterias capaces de sobrevivir en este entorno. Así, el objetivo intrínseco de una adecuada gestión nutricional y sanitaria tiene como objetivo generar la producción y presencia:
Como resultado, puede observar el mejor rendimiento y el control de los desafíos con el mejor beneficio de costo.
Esto significa que las evaluaciones y expectativas de resultados serán personalizadas, ya que en cada situación de gestión habrá impactos antes de las medidas realizadas. Lo que debe considerarse son las características que pueden ser comunes en diferentes situaciones, es decir, beneficios experimentalmente conocidos que pueden reflejar ganancias en la práctica.
Soja registra alza: Impulsada por mal clima en América del Sur
Mejorando la utilización de calcio y fósforo en el pollo de engorde moderno
DSM festeja su primera jornada en la IPPE con un «Happy Hour» para todos sus clientes
DSM celebra el lanzamiento de Mycofix 5.0 en Latinoamérica
Guía práctica de nutrición para ponedoras comerciales
Feedstim® Poultry “Resiliencia al servicio de animales robustos en producción avícola”
Calcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde
Enfrentando las micotoxinas en la producción avícola
Alto Rendimiento vs. Eficiencia Económica
LA “NUEVA SERIE AGRIBUSINESS” CON LUIS CARRASCO: ¡INSCRÍBASE YA PARA EL 13 DE DICIEMBRE Y ASISTA A UNA ENTREVISTA CLAVE...
Soluciones alternativas a los antibióticos promotores del crecimiento
Lic. Sandra Wages: «Los beneficios Nutricionales del Huevo»
De los probióticos, mejor que los probióticos Fermnutral, impulsa la salud intestinal continua y el rendimiento del crecimiento
Calcio y Fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde
Manejando el estrés por calor en gallinas ponedoras
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Mejorando la utilización de calcio y fósforo en el pollo de engorde moderno
y Vitor Fascina - Gerente de Enzimas Nutricionales de DSM para LatinoaméricaCarlos Lozano: Innovando «Huevos Santa Reyes» logra exitosa participación en el mercado colombiano
Entendiendo los beneficios de esta era digital
Eduardo Cervantes LópezZoonosis por Influenza Aviar
MVZ. MC. DCV Gary García-EspinosaGuía práctica de nutrición para ponedoras comerciales
André Carreira CarlosLa cámara de aire del huevo
Fabio BittencourtMolleja y proventrículo como un marcador de salud
Edgar O. Oviedo-RondónAspectos importantes para evitar la contaminación de los alimentos por Salmonella
Dra. Odette Urquiza BravoDe manera histórica, SIAVS promueve la reanudación de contactos e impulsa la realización de negocio
Equipo de Redacción AviNews Brasil-LatamEnteritis Necrótica: Características y Control
Luis Abarca BlancoCalcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde
Vitor HugoManejo de pollos de engorde en climas cálidos
Xavier Asensio DávilaEVANOVO®, La vacuna que va a revolucionar la prevención de la Coccidiosis Aviar
Equipo Técnico Hipra¿Qué sabemos sobre los flavonoides y su efecto sobre el sistema inmune?
Gerardo Villalobos Saume