23 Dic 2022

Perú: Ingresos percibidos por exportación de carne de pavo aumentaron 415%

En Perú, las exportaciones de pavo, entre enero y octubre de este año, ascendieron a US$ 3.000.488, esta suma percibida registra un crecimiento de 415% en relación al mismo periodo del 2021.

En Perú, las exportaciones de pavo, entre enero y octubre de este año, ascendieron US$ 3.000.488, esta suma percibida registra un crecimiento de 415% en relación al mismo periodo del 2021, cuando se obtuvieron US$ 676.887, conforme se informó desde la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores, ADEX.

En ese periodo, Colombia fue el único destino de las siete presentaciones en la que fue despachado ese producto avícola.

  • La principal fue filete de pechuga congelada por US$ 2.451.000,
  • Lomito de pechuga congelada por US$ 318.009,
  • Pavo entero con menudencia congelado por US$ 305.432 y
  • Pavo entero marinado con menudencia congelado US$ 288.680.
  • En tanto, las otras tres presentaciones se exportaron por menos de US$ 100.000. Estas fueron filete de muslo congelado, pierna congelada y pechuga congelada.

 

En total Perú envió a Colombia más de 761.000 kilos de carne de pavo.

 

 

La carne de pavo es protagonista en las festividades de fin de año. Sin embargo, las empresas continuando trabajando para promover su consumo durante todo el año y en otras celebraciones.

Continua después de la publicidad.

 

VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DE PAVO

El pavo pertenece al grupo de carnes magras, es decir, contiene una baja cantidad de grasa y colesterol. Esta carne posee una gran fuente de proteínas y es rica en vitaminas: complejo B, niacina, B6 y B12, y en el nutriente esencial colina. Asimismo, posee minerales como fósforo, magnesio, hierro, potasio y cinc.

Tras estas cualidades, la carne de pavo es consumida por personas que desean bajar de peso, prevenir enfermedades cardiovasculares y reducir la anemia. También contribuye a mantener al sistema nervioso sano, y mejora la salud de la piel pues favorece la hidratación, entre otros beneficios.

 

Por otra parte, en AGROPERÚ se informa que de acuerdo a los datos entregados por el l Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la empresa San Fernando exportó el 100% de carne de pavo al mercado colombiano.

 

Fuente: AGROPERÚ

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería